LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO

Esta radica en la obtención de un punto de partida confiable y real, mediante el estudio y el análisis de la información de las investigaciones, que evidencia la situación actual de la empresa. Esta situación actual involucra diversos aspectos como:

Con base en el diagnóstico, la organización puede proyectar el rumbo a seguir en las áreas de:

El diagnóstico empresarial entonces se convierte en insumo estrella para la inteligencia de mercados porque:

Es entonces que –con el diagnóstico empresarial– la inteligencia de mercados concluye y recomienda, facilitándole a la alta dirección, la toma de decisiones acertadas para direccionar el mejoramiento necesario para la empresa. Sin embargo, no se puede dejar de mencionar que es necesario tener en cuenta el análisis DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas), para lograr una meta deseada; midiendo sus fortalezas y debilidades buscando identificar las verdaderas oportunidades y los riesgos que le puede presentar el mercado.

El nuevo entorno de mercado globalizado ha permitido el progreso de los países y las regiones, así como el desarrollo de las empresas y de todas las actividades humanas; aquí las organizaciones deben considerar con mayor importancia el diagnóstico empresarial, porque obligadamente las empresas necesitan explorar en su totalidad el mercado a incursionar mediante la IM.

Para esto también se requiere una información confiable y actualizada permanentemente, y en ese sentido una compañía debe identificar los mercados potenciales para alcanzar un nivel deseable de competitividad.

El diagnóstico empresarial también es pertinente en las actuales condiciones del mercado global, que por ende es muy dinámico; por lo tanto, el análisis y la identificación de las oportunidades provee a la organización los insumos necesarios para contrastar las fortalezas y encaminar los esfuerzos requeridos para contrarrestar las debilidades, de tal forma que se puedan proyectar cambios en el horizonte del largo plazo, estructurados con recursos de la empresa para alcanzar el desarrollo de cara a la competitividad empresarial, enfocando la toma sus decisiones en sólidos análisis del medio ambiente interno y externo.

Justificación del diagnóstico empresarial

En el concierto internacional se han observado alteraciones importantes en el orden geopolítico, así como la consolidación de la globalización, lo cual se caracteriza por el dinamismo y constante cambio. Es así como el ámbito empresarial se ha visto afectado por el contexto internacional que indujo al cambio de paradigmas en el orden geopolítico, en el ambiente de los negocios, en la naturaleza de las organizaciones, así como la tendencia tecnológica centrada en el usuario. En este panorama se dificulta el común desempeño de las empresas por el entorno económico tan amplio y sin fronteras. En la perspectiva global se enmarcan las condiciones para la participación por parte de las empresas en el comercio internacional, por la regularización de normas y protocolos de los compradores. En este campo es necesario tener en cuenta que existen grandes diferencias en desarrollo tecnológico entre países lo cual dificulta procesos de integración económica global equilibrada internacionalmente. Aquí hay una labor ardua por parte de la empresa como punto de partida del diagnóstico, para la determinación de sus principales problemas y las causas que los originan; definir un análisis DOFA para poder evaluar la posición competitiva, y analizar los riesgos para luego formular puntos claves en la implementación de sus planes de mejoramiento y ajuste.