Demanda agregada
Se conoce como demanda agregada de dinero a la demanda total de todos los particulares y todas las empresas de una economía; es decir, es la suma de todas las demandas individuales de dinero de una economía. Tres factores la determinan:
- El tipo de interés, un incremento de los tipos de interés se traduce en una reducción de la demanda agregada de dinero.
- El ivel de precios de una economía, es el precio en términos de dinero de una amplia cesta de bienes y servicios de referencia si el nivel de precios sube, los particulares y empresas requieren una mayor cantidad de dinero para adquirir los mismos bines y servicios.
- La renta nacional, cuando se incrementa se están vendiendo un mayor número de bienes y servicios, incrementando el valor de las transacciones. Dado un nivel de precios, un incremento en el valor de la renta dará lugar a un aumento en la demanda de dinero. La relación puede expresarse mediante el siguiente modelo:
Md = P f (i,y)
Donde:
P: nivel de precios
i: tipo de interés
Y: renta nacional real (PNB)
Md: demanda agregada de dinero
Una forma equivalente de presentar esta ecuación es:
Mo / P = f (i,y)
Esta expresión mide la demanda agregada real y no es una demanda agregada de una determinada cantidad de unidades monetarias, sino una demanda de adquisición de una cierta cantidad de poder adquisitivo en forma líquida. Esta es una función decreciente respecto a la tasa de interés, para un nivel dado de renta nacional. Sin embargo, si el nivel de renta se incrementa la función de demanda se desplaza hacia la derecha manteniendo su forma original. Es decir que un mayor nivel de renta se traduce en una mayor demanda de dinero al mismo tipo de interés.