Ejemplo de coste de oportunidad

Consideremos Q la producción en unidades, LV la cantidad de trabajo requerida para producir una unidad de vino y LQ la cantidad de trabajo requerida para producir una unidad de queso. Por ejemplo puede requerirse una hora de trabajo para producir un kilo de queso y dos horas de trabajo para producir un litro de vino. En esta economía hipotética, los recursos totales de la economía se definen como L la oferta total de trabajo.

Con una economía con un solo factor de producción, las posibilidades estarían determinadas por una línea recta como se muestra en la siguiente expresión:

L = LVQV + LQQQ

Las posibilidades de producción estaría limitadas por los recursos totales de la economía, sin embargo dado un determinado nivel de recursos L, las posibilidades estarían determinadas por la línea recta de la ecuación mencionada, en este caso el coste de oportunidad del queso respecto al vino es constante y se define como el número de litros de vino al que la economía tendría que renunciar para producir un kilo de queso más.

El coste de oportunidad del queso en términos del vino será:

LQ / LV

Por ejemplo si se requiere una hora hombre para producir un kilo de queso y 2 horas hombre para producir un litro de vino, el coste de oportunidad del queso en término del vino será de 1/2, equivalente al valor absoluto de la pendiente de la recta mencionada arriba.