Ideología Marxista: la implantación del libre cambio

La implantación del libre cambio se plasmará en un crecimiento de la industria, de la concentración del capital, es decir, se incrementa el capital productivo de la sociedad. De otra parte, el crecimiento del capital productivo obliga a los capitalistas a producir en unidades más grandes, a utilizar maquinarias más complejas, se arruina a las pequeñas empresas y se promueven los monopolios y oligopolios. El industrial deberá producir teniendo en cuenta los precios de sus competidores más próximos, si alguno de ellos introduce procesos técnicos que reducen el nivel de precios, el tendrá que reaccionar en el mismo sentido:

El capitalista que utiliza medios de producción perfeccionados, pero aún no especializados, vende por debajo del precio comercial, pero por encima de su precio individual de producción; esto hace que la cuota de ganancia vaya en aumento para él hasta que la competencia se encargue de reducirla al nivel común (Marx, 1966 p.231).

Por una parte el proteccionismo generará una lucha interna entre los capitales ubicados en el marco nacional, mientras que por otro lado, el libre cambio abrirá completamente las puertas a la competencia externa, haciendo más vulnerable la industria interna. Como resultado de este proceso, vemos que la producción necesitará hacer uso de mayor número de máquinas, materias primas y de una disminución relativa de mano de obra. En terminología marxista, desciende el capital variable y crece el capital constante.

El mercado tiene que extenderse constantemente, de modo que sus conexiones y las condiciones que lo regulan adquieran cada vez más la forma de una ley natural, independientemente de la voluntad de los productores cada vez más incontrolables. (Marx, 1966 p.243).

¿Cuál será entonces el significado de la intervención estatal? El gobierno mediante sus políticas fiscales y monetarias, tratará de amortiguar la tendencia interventora sobre factores que coadyuven a disminuir el descenso en la tasa de ganancia. Hay aspectos que vale la pena resaltar en la teoría marxista, en contraste con la teoría de las ventajas comparativas, establece la posibilidad de que cualquier país puede desarrollar sus propias ventajas. Las teorías de libre cambio conducen a un debilitamiento de la industria internamente y por lo tanto debe intervenir el Estado para amortiguar la tendencia en la disminución de la tasa de ganancia interna e impedir la quiebra de artesanos y pequeños productores, enfrentando la creación de monopolios.