Características de una economía globalizada
Las investigaciones y desarrollos teóricos sobre globalización económica han crecido rápidamente y resolviendo muchas dificultades. Por ejemplo, las investigaciones en relación con la teoría de portafolio desarrolladas en la década del 70, han demostrado que los flujos financieros básicamente han ocurrido por dos vías: la inversión directa por un lado y las inversiones en cartera por el otro. Desde el punto de vista teórico, la explicación de la inversión directa tiene que ver con el comportamiento de las empresas ante condiciones de mercados imperfectos y están relacionadas con el ciclo de vida del producto, las ventajas comparativas, dotación de factores, tasa de rendimiento de las inversiones y demanda de los consumidores; mientras que los flujos financieros están determinados por el precio, producción y nivel de exportaciones, como también por los costos financieros de los capitales y capacidad de crédito de los inversionistas.
Estudios sobre el flujo de capital sustentados en el diferencial de tasas de interés, investigaciones en teoría de portafolio basada en la definición del riesgo del portafolio de inversiones y en la teoría monetaria construida sobre el equilibrio de la balanza de pagos, han sido realizados para dar explicación al proceso de globalización económica. La teoría del flujo postula que un diferencial de tasas de interés induce al flujo de los capitales en busca de mejor rentabilidad. La teoría de portafolio postula que los flujos de capitales dependen no solamente de los diferenciales de tasas de interés, sino también del riesgo de las inversiones y la capacidad de los inversionistas para asumir riesgos; es decir, que la explicación de las inversiones en cartera se puede encontrar en la teoría de las expectativas de los inversionistas ante situaciones de incertidumbre, mediante la aplicación de innovaciones de las teorías de portafolio y la conformación de un marco teórico que optimice la relación riesgo - retorno.
Por su parte, las aproximaciones monetarias establecen que la política monetaria basada en la condición de equilibrio de la balanza de pagos y el control del crédito doméstico afecta directamente el flujo de los capitales. Sin embargo, los flujos de capitales también han sido considerados como una medida del grado de integración de los mercados financieros y las relaciones internacionales y por lo tanto, la comparación de tasas reales de interés de los países pueden no ser el único determinante de los flujos internacionales de capitales y el comercio entre países. La teoría de portafolio y las aproximaciones monetarias responden en forma parcial a la explicación de los flujos de capitales, mientras que el impacto de las decisiones macroeconómicas tomadas por el Estado al interior de sus economías, relacionadas con las decisiones regulatorias del flujo de capitales, el comportamiento de los mercados y el manejo de las relaciones internacionales con otros países completan el proceso.