Control macro

El control fiscal macro abarca el examen del comportamiento de las finanzas públicas y del grado de cumplimiento de los objetivos macroeconómicos. Se desarrolla mediante la realización de informes de evaluación de las políticas públicas, del Plan Nacional de Desarrollo y de las finanzas públicas. También se desarrolla mediante la presentación de cinco informes ante el Congreso de la República, cuatro de ellos preparados y coordinados por la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas, y el quinto, correspondiente al estado de los recursos naturales, el cual es competencia de la Contraloría Delegada para el Medio Ambiente. Estos cinco informes son:

  1. Auditoría del balance general de la nación (informe de los estados contables consolidados de la nación).
  2. Informe de la cuenta general del presupuesto y del tesoro.
  3. Informe anual de la situación de las finanzas del Estado.
  4. Informe anual de la situación de la deuda pública de la nación.
  5. Informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente.

De esta forma, el control fiscal macro consiste en el seguimiento, control y evaluación de la gestión, el impacto y los resultados de cada uno de los proyectos y programas de inversión que el Congreso de la República aprueba y que el poder ejecutivo realiza. En este orden de ideas, el control fiscal macro se realiza teniendo como base al presupuesto público. Este control sirve de sustento para que el Congreso de la República realice el control político que le corresponde.

Por lo tanto, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, la Contraloría General de la República solicita, procesa y compila información de tipo cuantitativo (información presupuestal y financiera, variables macroeconómicas nacionales y regionales, información de la deuda, etc.) y cualitativo (proyectos de ley, informes de gestión, leyes, decretos, informes de auditoría, etc.), mediante la cual ejerce el control al presupuesto y registra la deuda y la información financiera que le permite analizar, evaluar y realizar investigaciones macrosectoriales.

De esta manera, en ejercicio del control macro, la Contraloría ejecuta y publica estudios macro y sectoriales, los cuales contienen análisis de políticas públicas, informes de coyuntura económica y comentarios especializados sobre temas presupuestales, financieros y contables.

La base de dicho control macro la constituyen las estadísticas fiscales del Estado, elaboradas por la Contraloría, a partir de las cuales se determina el resultado fiscal de la nación; ello a su vez permite extraer conclusiones sobre la consistencia de la política fiscal, y estimar y analizar los costos de su ejecución.

Hace parte de este control la certificación de las finanzas del Estado, la cual finalmente se consigna en el informe que debe presentar el contralor general ante el Congreso de la República, el presidente de la República y la opinión pública; de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 268 de la Constitución nacional.