Control Micro
Se realiza a través de la práctica de auditorías integrales de manera periódica, mediante las cuales se revisa la gestión de cada entidad en particular y se determinan las observaciones que puedan presentarse sobre sus diversos aspectos. Una auditoría es un proceso que se aplica sobre una actividad realizada por alguien a quien se le ha concedido autonomía para ejecutarla. Se encarga de verificar el cumplimiento de los criterios bajo los cuales se encomendó la actividad, en este caso, la gestión pública.
En Colombia se han dispuesto siete contralorías delegadas sectoriales que se encargan de manejar los procesos relativos a la planificación y realización de las respectivas auditorías.
Auditorías
Las auditorías, enmarcadas en el control fiscal micro, se traducen en la vigilancia sistemática y permanente de cada una de las entidades del Estado y de aquellos particulares que manejan recursos públicos y que son sujetos de control de la Contraloría General de la República. Lo anterior con el fin de determinar el buen uso de los recursos, generando acciones de prevención y corrección en su manejo.
Dicha labor se concreta anualmente mediante la formulación y ejecución de un plan general de auditoría (PGA) que contiene la programación de las entidades y los puntos de control que se auditarán durante el año.
Tabla 1. Contralorías delegadas por sectores.
Sector | Contralorías |
Sector agrupecuario |
|
Gestión pública e instituciones financieras |
|
Sector social |
|
Sector de minas y energía |
|
Sector defensa, justicia y seguridad |
|
Sector medio ambiente |
|
Sector de infraestructura física y telecomunicaciones, comercio exterior y desarrollo regional |
|
En consecuencia, las entidades sobre las que la Contraloría General de la República ejerce vigilancia fiscal se agrupan de acuerdo con estos sectores, teniendo en cuenta el ámbito en el cual se enmarca el desarrollo de sus actividades de gestión pública, la prestación de sus servicios, sus funciones administrativas, su producción de bienes o sus actividades comerciales, económicas, financieras, etc.
En el desarrollo del control fiscal micro, se parte de dos premisas fundamentales sobre el «deber ser» de la función administrativa del gestor público:
- El gestor público debe mejorar la utilización y el rendimiento de los recursos públicos.
- Los funcionarios responsables de la gestión deben adquirir y asignar los recursos en forma económica, producir bienes y servicios en forma eficiente y cumplir sus objetivos con eficacia y efectividad.
Tipos de auditoría
Para el ejercicio del control fiscal micro, la Contraloría General de la República aplica tres tipos de auditorías:
Figura 1. Tipos de auditoría.
(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)