Principios de control fiscal
En concordancia con el artículo 267 de la Constitución Política de Colombia, el artículo 8 de la Ley 42 de 1993, señala:
La vigilancia de la gestión fiscal del Estado se fundamenta en la eficiencia, la economía, la eficacia, la equidad y la valoración de los costos ambientales, de tal manera que permita determinar en la administración, en un período determinado, que la asignación de recursos sea la más conveniente para maximizar sus resultados; que en igualdad de condiciones de calidad los bienes y servicios se obtengan al menor costo; que sus resultados se logren de manera oportuna y guarden relación con sus objetivos y metas.
Así mismo, que permita identificar los receptores de la acción económica y analizar la distribución de costos y beneficios entre sectores económicos y sociales y entre entidades territoriales y cuantificar el impacto por el uso o deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente y evaluar la gestión de protección, conservación, uso y explotación de los mismos.
Revisemos a continuación en qué consisten tales principios que fundamentan la acción de la vigilancia fiscal:
- Eficiencia: consiste en lograr que la asignación y utilización de los recursos sea la más conveniente para maximizar los resultados de la administración; es decir, involucra elementos subjetivos que constituyen decisiones políticas, como la conveniencia de la asignación de recursos orientada al logro de determinadas metas institucionales.
- Economía: se revisa que la asignación de recursos haya sido la más conveniente en cuanto a costo se refiere, lo que permite maximizar los resultados y cumplir los fines propuestos estableciendo si con los recursos disponibles se obtuvo el máximo desempeño de la entidad.
- Eficacia: Se orienta a medir el nivel de cumplimiento de los fines a cargo del Estado que satisfacen las necesidades y demandas de la comunidad.
- Equidad: Busca medir el grado de proporcionalidad de la gestión, a partir de los conceptos de justicia e igualdad, de la caracterización socioeconómica, de los ingresos y de las inversiones aplicadas para satisfacer las necesidades de la comunidad.
- Valoración de costos ambientales: permite cuantificar el impacto por el uso y el deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente. También permite evaluar la gestión de protección, conservación, uso y explotación de los mismos.