Principios del sistema presupuestal

A partir del artículo 12 del Estatuto Orgánico del Presupuesto se establece una serie de principios que rigen el sistema presupuestal. Dichos principios constituyen unos preceptos generales; es decir, unas pautas que van a servir de marco de orientación en la formulación, elaboración, aprobación y ejecución del sistema.

Veamos a continuación la definición de tales principios:

  • Principio de la planificaciónOpen or Close

    Este principio busca la integración entre los sistemas presupuestal y de planeación. Por consiguiente, articula las políticas o estrategias de largo plazo con los programas o proyectos de corto plazo, con el objeto de facilitar su cumplimiento. Sobre el particular, el artículo 13 del estatuto señala: «el Presupuesto General de la Nación deberá guardar concordancia con los contenidos del Plan Nacional de Desarrollo, del Plan Nacional de Inversiones, del Plan Financiero y del Plan operativo Anual de Inversiones».

  • Principio de la anualidadOpen or Close

    Según el artículo 14 del estatuto:

    El año fiscal comienza el 1° de enero y termina el 31 de diciembre de cada año. Después del 31 de diciembre no podrán asumirse compromisos con cargo a las apropiaciones del año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de apropiación no afectados por compromisos caducarán sin excepción.

    Por consiguiente, el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos municipales solamente aprueban el presupuesto para una vigencia.

  • Principio de la universalidadOpen or Close

    El artículo 15 del estatuto, dispone:

    El presupuesto contendrá la totalidad de los gastos públicos que se espere realizar durante la vigencia fiscal respectiva. En consecuencia ninguna autoridad podrá efectuar gastos públicos, erogaciones con cargo al tesoro o transferir crédito alguno, que no figuren en el presupuesto.

  • Principio de unidad de cajaOpen or Close

    Este principio consagra que con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital, se atenderá el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el presupuesto de la nación, municipio o departamento. Quiere decir que todos los ingresos, sin importar su origen, se incluyen en una sola cuenta única de la entidad, con la cual se pueden pagar todos los gastos autorizados en el presupuesto.

    El artículo 16 del estatuto, señala: «con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital se atenderá el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el presupuesto general de la Nación».

  • Principio de programación integralOpen or Close

    El artículo 17 del estatuto establece que «todo programa presupuestal deberá contemplar simultáneamente los gastos de inversión y de funcionamiento que las exigencias técnicas y administrativas demanden como necesarios para su ejecución y operación, de conformidad con los procedimientos y normas legales vigentes».

  • Principio de especializaciónOpen or Close

    Las apropiaciones de gastos son autorizaciones de montos máximos para gastar; es decir que se delimita el gasto según la finalidad del mismo. De tal manera, si se varía la destinación, se contradice la autorización expresa del concejo municipal o de la asamblea departamental. Además, la especialización implica que las apropiaciones de cada entidad o sección presupuestal deben ser adecuadas a su misión y funciones. Sobre el particular, el artículo 18 del estatuto indica: «las apropiaciones deben referirse en cada órgano de la administración a su objeto y funciones, y se ejecutarán estrictamente conforme al fin para el cual fueron programadas».

  • Principio de la inembargabilidadOpen or Close

    «Son inembargables las rentas incorporadas en el presupuesto general de la Nación, así como los bienes y derechos de los órganos que lo conforman» (Decreto 111, 1996, art. 19).

  • Principio de coherencia macroeconómicaOpen or Close

    «El presupuesto debe ser compatible con las metas macroeconómicas fijadas por el gobierno en coordinación con la Junta Directiva del Banco de la República» (Decreto 111, 1996, art. 20).

  • Principio de homeostasis presupuestalOpen or Close

    De acuerdo con el artículo 21 del estatuto: «el crecimiento real del presupuesto de rentas incluida la totalidad de los créditos adicionales de cualquier naturaleza, deberán guardar congruencia con el crecimiento de la economía, de tal manera que no genere desequilibrio macroeconómico».