Elementos constitutivos del estado

Territorio o espacio geográfico

Es la superficie terrestre delimitada por unas fronteras dentro de las cuales se ejerce soberanía y se aplica un solo ordenamiento jurídico. En Colombia, el territorio se compone de:

La porción territorial y sus proyecciones adquieren significado en la medida que son el lugar de asiento del grupo humano.

Pueblo

Es el grupo humano con características determinadas que habita un territorio propio y obedece a una autoridad superior llamada soberanía.

Poder

Es el conjunto de facultades que el pueblo le ha otorgado al Estado y a los entes públicos dotados de soberanía para el ejercicio de sus funciones.

Soberanía

Es la máxima expresión de poder de un Estado y corresponde a la potestad que tiene para ejercer sus atributos como persona jurídica mediante la forma que él mismo ha impuesto. Es inherente al pueblo y equivale a sus decisiones como constituyente primario.

Legitimidad

Corresponde al título del poder. Tiene la función de transformar una relación de fuerza en una relación de derecho. Ninguna fuerza puede constituirse en un poder legítimo si no cuenta con el consenso libre y voluntario de quienes se someten a ella.

Autoridad

Es el poder formal o institucionalizado. Mediante el ejercicio de la autoridad los titulares de los cargos públicos pasan de la persuasión a la amenaza o al eventual uso de la fuerza para lograr los objetivos organizacionales, sociales o estatales. Es ejercida por quienes se eligen o nombran para desempeñar funciones públicas.

Legalidad

Corresponde al ejercicio del poder. Tiene la función de obligar a los gobernantes a actuar dentro de los límites impuestos por las normas que han institucionalizado el poder.

Gobierno

Es el instrumento del poder. Es el ejecutor de las políticas, propósitos y objetivos del cambio social. En Colombia está jurídicamente conformado por el presidente de la República, quien encabeza la rama ejecutiva del Poder Público, y por los entes territoriales.

Ordenamiento jurídico

Es la estructura jurídico-política racional y sistemática adoptada por el Estado con el fin de garantizar la convivencia social. Comprende el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan la organización y el ejercicio del poder.

Textos tomados de: Robles (1998).