Teorías del origen del Estado

Teoría del origen contractualista

Thomas Hobbes (1588-1679) desarrolló la teoría del origen contractualista del Estado según la cual, el hombre primitivo que vivía en estado salvaje pasó lentamente a la vida social mediante un pacto con sus semejantes. Según el autor «el hombre es un lobo para el hombre», o sea que el hombre primitivo era un ser antisocial por definición y vivía en guerra permanentemente con sus vecinos. El Estado vendría a ser, por lo tanto, la resultante inevitable de dicha situación para imponer orden y organización en la vida social.

Teoría del contrato social

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) planteó la teoría del contrato social según la cual, el Estado surge de un acuerdo de voluntades. Rousseau imaginó una convivencia individualista en la que los hombres comparten cordial y pacíficamente sin fricciones con sus semejantes. Sin embargo, si el hombre es por naturaleza bueno y afable, la vida en sociedad lo corrompe (Chiavenato, 1995).

Teoría del origen económico

Por su parte, Karl Marx (1818-1883) y su socio Friedrich Engels (1820-1895) propusieron una teoría del origen económico del Estado según la cual, el surgimiento del poder político y del Estado no es más que el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre.