Teorias de la motivación

La influencia de las teorías de la motivación, como; el hombre económico, la jerarquía de las necesidades Maslow, la teoría de la equidad, la teoría del intercambio y la modificación conductual postulan que existe una relación entre el pago y la motivación.

Maslow, por ejemplo, adopta una forma piramidal en orden ascendente de necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización. Las necesidades de orden inferior son las fisiológicas y de seguridad, y son estas las que dirigen a los empleados hacia las ganancias económicas directas con las cuales obtienen abrigo o alimento.

La teoría de los factores de la motivación de Herzberg consiste en averiguar qué quiere la gente de su trabajo teniendo en cuenta dos conjuntos de factores que influyen en el comportamiento laboral: los factores de higiene y los factores motivadores. De otro lado, la teoría de la equidad esta determinada por el grado de equidad en la proporción entre lo que aporta el empleado para realizar la tarea y lo que recibe a cambio.

La teoría del intercambio o de la justicia distributiva de Homans se fundamenta en las responsabilidades y tareas frente al pago que se recibe. De otro lado, la teoría del reforzamiento y la modificación conductual postula que la motivación es el resultado de la influencia recíproca del individuo y del entorno, entonces, el comportamiento de las personas depende de la presentación de recompensas, la aplicación de castigos o la retención de recompensas.