La gestión del talento humano en el mercado global
La globalización de los mercados ha propiciado el cambio hacia una economía mundial con un alto índice de políticas que invitan a la integración e interdependencia de las economías de los diferentes países de una región o de un continente. La globalización se entiende como dos conceptos diferentes:
- Como un fenómeno de fusión de mercados nacionales, tradicionalmente distintos y separados, en un único y gran mercado global.
- Como la tendencia de las empresas de proveerse bienes y servicios recurriendo a soluciones logísticas dispuestas en diferentes lugares del mundo, lo cual facilita los procesos y reduce los costos.
Una de las consecuencias de la globalización de la economía es la estandarización que, a nivel mundial, se ha implementado en áreas como la contabilidad y la logística. Por otra parte, la integración de procesos ha permitido la reducción de costos en transporte y entrega de mercancías.
Adicionalmente, la innovación tecnológica en campos como los sistemas de transporte, las comunicaciones y los trámites aduaneros han minimizado costos y aumentado los flujos de mercancía que se envían de un país a otro. Esta situación les ha facilitado, a las organizaciones, administrar un sistema de producción global, pensado para alcanzar a clientes en todos los rincones del mundo.
Esta nueva economía global requiere nuevos talentos y nuevos puestos de trabajo destinados a personas que cuenten con una visión globalizada. El profesional que responda a las necesidades de esta época –en la que la gestión del conocimiento ha cobrado una gran importancia– debe estar capacitado para impulsar y conducir el desarrollo de las organizaciones globales, por lo que es necesario que posea conocimientos de los ámbitos económico, jurídico, político, social y laboral de su país y del contexto internacional. Este profesional debe ser capaz de generar capital, ingresos y utilidades, y de ampliar la capacidad operativa de la empresa.
La gestión del talento humano en los mercados globalizados requiere personal competente que conozca y utilice los sistemas informáticos para mejorar eficientemente la producción de las organizaciones. Estos individuos deben ser modelos de conducta a seguir y deben caracterizarse por su alto sentido de la ética, su actitud de servicio, su responsabilidad social y ecológica, su amplio bagaje cultural y sus excelentes relaciones humanas.