Sello Ambiental Colombiano (SAC)
Los sellos y etiquetas verdes, también llamados ecoetiquetas, constituyen un sistema que le permite a los consumidores confiar en los productos que adquieren, pues estos sellos o etiquetas verdes solo pueden ostentarlos aquellos productos cuyos procesos de producción cumplen con determinados estándares de calidad y son amigables con el medioambiente.
En virtud de lo anterior, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidieron la Resolución 1555 de 2005, por medio de la cual se creó y reglamentó el Sello Ambiental Colombiano (SAC). Dicha etiqueta es un signo distintivo que se adquiere voluntariamente y que es otorgado por organismos de certificación avalados por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
Adquirir el SAC le otorga una ventaja competitiva a los productores y comerciantes, pues les permite recibir la confianza de los consumidores que prefieren productos avalados por este tipo de sellos y etiquetas. Otro buen ejemplo, es el Sello de Alimento Ecológico que fue creado por medio de la Resolución 148 de 2004 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y regulado por la Resolución 36 de 2007.
Estos dos sellos son ejemplos del sistema de etiquetas colombiano, el cual se ajusta a las disposiciones internacionales, y a pesar de ser de uso voluntario permiten un mejoramiento continuo en los procesos empresariales y una mayor confianza en la población.