Estudio de caso: Tetra Pak

Texto tomado y adaptado de Latorre y Jiménez (2014).

Tetra Pak es una compañía dedicada a la producción y distribución de envases para alimentos. Como un compromiso de gestión ambiental, la empresa ha implementado en su sistema productivo la herramienta de análisis del ciclo de vida de sus productos, desde la obtención de las materias primas hasta la entrega de sus productos al consumidor final y el posterior manejo de los envases, pues las cajas de Tetra Pak contienen cartón, plástico y aluminio.

Algunos de los beneficios que esta estrategia le ha generado a la empresa y al medioambiente son:

  1. Reducción del peso de los empaques

    Los empaques de Tetra Pak pasaron de pesar 32 a 28 gramos, debido a que las tecnologías implementadas redujeron el peso de la pulpa y el plástico utilizado.

  2. Uso de insumos reciclables

    Para fabricar las láminas de cartón, la empresa empezó a adquirir materias primas a productores brasileros, que ofrecen madera de cultivos industrializados y certificados por organismos externos que garantizan la sostenibilidad del recurso.

  3. Transporte amigable con el medio ambiente

    Las materias primas que antes eran transportadas en avión ahora son transportadas en barco, que es un medio que produce menos gases de efecto invernadero.

  4. Programas de posconsumo

    En Colombia, la empresa tiene dos programas de posconsumo. Uno consiste en el aprovechamiento del hidropulpeo, o extracción de pulpa de papel, para producir papel y cartón reciclados, y el segundo consiste en el aprovechamiento de la termocompresión para producir madera sintética y tejas termoacústicas.

    Actualmente la sede colombiana de la empresa Tetra Pak y la empresa Cartonal, que se dedica a elaborar productos en cartón, se encargan de reutilizar el material que produce Tetra Pack para producir un tipo de madera sintética llamada Ecoplak. Así mismo, Cartonal se encarga de reutilizar el material para fabricar cartón gris.

    Estas son solo dos de las muchas empresas que en Colombia y el mundo están implementado estrategias de mejoramiento medioambiental en sus procesos productivos.