Estudio de caso Calculadora de carbono 2050
De acuerdo con McGlade y Ekins (2015), se estima que las emisiones de CO2 que se producirán entre los años 2011 y 2050 deben limitarse a un promedio de 1100 Gt. En este contexto y utilizando la calculadora de carbono 2050, a continuación se presenta una estimación de la fracción de dicha emisión que aportará Colombia en cuatro posibles escenarios.
¿Cómo funciona la calculadora?
La calculadora de carbono es un instrumento que permite simular escenarios en los que se reduce la emisión de gases de efecto invernadero a partir del cambio de fuentes de energía fósil por fuentes de energía renovable y de acuerdo con los esfuerzos de mitigación de impactos medioambientales de los diferentes sectores económicos.
Análisis de los cuatro posibles escenarios
A continuación se muestra una simulación efectuada en la calculadora, en la que se analizaron distintos escenarios de acuerdo con cuatro niveles de ambición: pesimista, pesimista moderado, optimista moderado y optimista. Estos escenarios se definieron a partir de las opciones de configuración de datos que ofrece la calculadora.
Escenario pesimista: ambición mínima (1), crecimiento industrial (A), crecimiento de la producción de hidrocarburos (A) y cambio en los hábitos de consumo de carne y leche per cápita (A). | |
![]() |
|
Escenario pesimista moderado: ambicioso (2), crecimiento industrial (B), crecimiento de la producción de hidrocarburos (B) y cambio en los hábitos de consumo de carne y leche per cápita (B). | |
![]() |
|
Escenario optimista moderado: altamente ambicioso (3), crecimiento industrial (B), crecimiento de la producción de hidrocarburos (B) y cambio en los hábitos de consumo de carne y leche per cápita (C). | |
![]() |
|
Escenario optimista: extremadamente ambicioso (3), crecimiento industrial (C), crecimiento de la producción de hidrocarburos (C) y cambio en los hábitos de consumo de carne y leche per cápita (D). | |
![]() |
Conclusión
Este instrumento se basa en el uso de cuatro niveles de evaluación llamados «niveles de ambición», que se ordenan de la siguiente manera:
- Nivel 1 (pesimista, ambición mínima).
- Nivel 2 (pesimista moderado, ambicioso).
- Nivel 3 (optimista moderado, altamente ambicioso).
- Nivel 4 (optimista, extremadamente ambicioso).
Estos niveles de ambición se enmarcan en factores de evaluación de los indicadores de crecimiento industrial (demanda de energía), crecimiento de la producción de hidrocarburos (oferta de energía) y cambio en los hábitos de consumo de carne y leche per cápita (emisiones), que son evaluados de acuerdo con tres o cuatro escenarios con un rango de opciones (A, B, C y D) y donde no necesariamente hay un escenario más ambicioso que otro.
Recuerde que si usted desea simular sus propios escenarios, puede hacerlo ingresando a la página web de la calculadora de carbono 2050.