Principales instrumentos del RUA


Guías ambientales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible



Las guías ambientales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible fueron adoptadas por medio de la Resolución 1023 de 2005, en la que se estipula que las guías son documentos técnicos de orientación conceptual, metodológica y procedimental, para apoyar la gestión, manejo y desempeño medioambiental de los proyectos, obras o actividades de las distintas actividades económicas.

Durante el control y seguimiento de los proyectos, obras o actividades sujetos a licencia ambiental, permisos, concesiones y/o autorizaciones, las Autoridades Ambientales Competentes podrán verificar la implementación de lo dispuesto en las guías ambientales y efectuar a los usuarios las recomendaciones a que haya lugar (Resolución 1023, 2005, art. 5).

Comparendo ambiental



El comparendo ambiental es el mecanismo mediante el cual, el Estado impone sanciones a las personas naturales o jurídicas que no cumplan la normativa nacional en temas medioambientales, sin importar la actividad económica que desempeñen.

Fue creado por medio de la Ley 1259 de 2008 en la que se estableció la aplicación de un comparendo a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros, por medio de sanciones pedagógicas y económicas. Sin embargo, esta norma fue modificada por la Corte Constitucional, la cual estableció que «la imposición del comparendo ambiental no podrá impedir el ejercicio efectivo de la actividad realizada por los recicladores informales» (Sentencia C-793, 2009). En la actualidad la norma vigente que abarca todos estos temas es la Ley 1466 de 2011.

(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)

Instrumentos económicos, financieros y tributarios


(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)

De acuerdo con Barreto (2011), estos instrumentos se catalogan como herramientas de apoyo para la protección medioambiental o su posible explotación, dependiendo del caso específico. El Sistema de Gestión Ambiental Municipal de Colombia (Sigam) los clasifica de la siguiente manera:

  • Instrumentos económicos: son aquellos que buscan cambiar el comportamiento de los agentes regulados para alcanzar objetivos como el uso eficiente de los recursos naturales o la disminución de la contaminación en los procesos de producción. Estos instrumentos son llamados «de subsidio» porque generan incentivos por la implementación de buenas prácticas ambientales.
  • Instrumentos financieros: son los instrumentos utilizados para la recaudación de dineros que financiarán la gestión ambiental y el desarrollo de los planes medioambientales. Hacen parte de los impuestos que pagan las empresas.
  • Instrumentos o incentivos tributarios: son beneficios tributarios otorgados a personas naturales o jurídicas que generan impactos positivos en el medioambiente. También se conocen como sistema de depósito o de reembolso, dependiendo del proyecto medioambiental que se desarrolla.

Ventajas de implementar un SGA de acuerdo con la normatividad ISO



  • Es de aplicación internacional.
  • Se integra fácilmente con el sistema de gestión de calidad ISO 9000.
  • La certificación ISO 14001 es el paso previo a una hipotética verificación según el estándar EMAS.