La tipología de proyectos


Tipología de los proyectos

En la tipología de proyectos se establecen tres clasificaciones: por carácter, por categoría y por actividad, como se aprecia en la siguiente figura.

Figura 1. Tipología de los proyectos.

Fuente: Elaboración propia.

(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)

Carácter

De acuerdo con la tipología de carácter, los proyectos se clasifican en: económicos y sociales.

Un proyecto tiene carácter económico cuando su consolidación depende de la interacción entre la oferta y la demanda en el mercado que permita un beneficio económico, con ánimo de lucro para los accionistas e inversionistas.

Por su parte, un proyecto presenta un carácter social, a diferencia del económico, cuando su operación y sostenibilidad no dependen, o no necesitan de la demanda del mercado o de la rentabilidad de la inversión. “El objetivo central de estos proyectos es el de mejorar el bienestar de una comunidad a través de la prestación de servicios o del suministro de bienes.”

Categorías

Una vez revisadas las tipologías de carácter se describen brevemente las categorías de proyectos. Es posible que en el entorno inmediato de la comunidad o localidad donde resido se encuentren proyectos dedicados a la producción de bienes, por ejemplo, las panaderías; también se observa la prestación de servicios (hospitales, bancos, asesorías administrativas) o se evidencia la generación de servicios (transporte público: Transmilenio).

En seguida se describen las principales categorías de proyectos:

Existen diversas ideas en relación con la transformación de materias primas para generar valor agregado. Estas oportunidades se concretan en los “proyectos de producción de bienes que se dedican al aprovechamiento primario de los recursos naturales, ya sean agrícolas, forestales o hídricos, y a la transformación de los productos, subproductos y residuos provenientes de la producción primaria, en nuevos productos.

También existe otra categoría con gran participación en la economía. Se trata de los proyectos de prestación de servicios, los cuales apoyan y complementan las funciones de producción primaria y de transformación, y además satisfacen las necesidades sociales mediante diferentes formas de utilización de bienes. Estos proyectos están dedicados a actividades tan diversas como transporte de pasajeros y de carga, almacenamiento, hotelería, comunicaciones, banca, entre otras.

En el portafolio de proyectos se hallan los proyectos de infraestructura; pueden ser de dos tipos: económico y social. Los de infraestructura económica proporcionan elementos básicos para el desarrollo de las actividades económicas, siendo de interés y utilidad general. Se incluyen en este grupo los proyectos dedicados a la construcción y el mantenimiento de caminos, carreteras, aeropuertos, centrales eléctricas, etc.

Los proyectos de infraestructura social atienden necesidades básicas de la población en aspectos como vivienda, redes de acueducto y alcantarillado, salud (hospitales, centros de salud), educación (colegios, universidades), ...”

Actividad económica

En este criterio se clasifican los proyectos por las actividades económicas a las cuales se dedica.

“Este criterio permite clasificar los proyectos de acuerdo con el sector económico al cual atienden: agropecuarios, industriales, de servicio, de infraestructura social y económica”. El sector agrícola genera proyectos importantes como la producción de alimentos; en la industria se evidencia diversidad de proyectos relacionados con la maquinaria, la producción y la distribución de manufacturas; en el sector de los servicios existen magníficas oportunidades de iniciar proyectos que solucionen necesidades de la sociedad. Un aspecto interesante por desarrollar en Colombia es la biodiversidad.