Clasificación de empresas por forma jurídica

La clasificación de empresas por formas jurídicas previstas actualmente en la legislación en Colombia son:

Sociedades regulares

Individual o personal

Los socios se conocen entre sí y tanto ellos como la sociedad responden con la totalidad de su patrimonio en forma solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales.

Dos o más personas

No se sabe quiénes son los socios y estos responden hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales.

Sociedad unipersonal

Para su formación debe quedar escrito el nombre, documento de identidad, domicilio y dirección del predio. Actividad de la empresa. El monto del capital. Se prohíbe retirar para sí o para terceras personas cuales quiera de los bienes que forman la empresa. Su terminación se hace por voluntad del titular de la empresa. El número de cuotas de igual valor nominal en el que se dividirá el capital de la empresa.

Sociedad de hecho

Surge del acuerdo de dos o más personas, obligadas a aportar dinero, trabajo u otro tipo de bien, para realizar una actividad, repartiéndose entre sí las utilidades. No cuenta con personalidad jurídica (Falta de escritura pública), por faltarle el cumplimiento formal de constitución. Son disueltas por decisión de cualquiera de los socios y los bienes de patrimonio social de cada socio, no pueden estar registrados dentro de dicha sociedad. Se suele formar de palabra, los contratos no hacen parte de los requisitos para su creación. No tiene altas probabilidades para acceder a créditos y/o préstamos.

Un empresario, cuenta con habilidades y capacidades para llevar a cabo una actividad o negocio, que ayude alcanzar el mayor nivel de bienestar, independencia y estabilidad económica en su calidad de vida.

El emprendimiento está orientado hacia la creación de soluciones, aprovechamiento de oportunidades y generación de valor, que beneficia tanto a emprendedores, empresas, la economía y la sociedad; Pero también, genera cierta incertidumbre de cuánto podremos llegar a cumplir los elementos que se deben tener en cuenta para crear empresa:

Colombia se caracteriza por ser uno de los países más eficientes en el emprendimiento. Cuenta con organizaciones facilitadoras que apoyan la creación, crecimiento o consolidación de empresas. La creación de empresa, es un trabajo en equipo arduo, entre el emprendedor con la idea de negocio y la empresa facilitadora, brindando el conocimiento, experiencia y los recursos necesarios para llevarla a cabo en un periodo de tiempo.

Entre los entes facilitadores más reconocidos en el país, encontramos:


Palacios Acero, L. C. Estrategias de creación empresarial. Colombia: Ecoe Ediciones.