Aspectos a tener en cuenta para realizar alianzas estratégicas
Para realizar alianzas estratégicas las empresas deben tener en cuenta lo siguiente:
- Conocimiento de la alianza
- Elección del socio (debe tener valores, misión, cultura similar y productos complementarios)
- Traspaso de información necesaria (la confidencial y competitiva no deben ser compartidas)
- Deben durar de 3 a 10 años máximo
- Determinar condiciones de la alianza, por medio de un contrato
Otra manera de clasificar las industrias el empresario es por medio de:
- Ventas al por menor o detal
Las ventas al por menor o detal, requieren de mucha creatividad en la compra y promoción en la venta. La inversión varía y la recuperación de la misma suele llevar unos cinco años aproximadamente.
- Proveedor de servicios
Este tipo de negocio requiere más talento potencial que de inversión, las posibilidades de éxito o de fracaso dependen del compromiso y talento del empresario. Al prestar un servicio, se está atendiendo a una persona o empresa a cambio de unos honorarios. Se proporciona la prestación del servicio por medio de cooperativas y outsourcing, entre otros.
- Ventas al por mayor y el pequeño fabricante
Los vendedores al por mayor son intermediarios entre el fabricante y el minorista. Unos vendedores asumen el bien como propiedad y otros solo comercializan sin asumir el bien como propiedad. Dependen mucho del trabajo de proveedores y del cambio tecnológico que se genere en el tipo de industria en el que se encuentre. La industria de venta al por mayor está sujetada a empresas pequeñas de la industria, las cuales son familiares o heredadas de generaciones anteriores.