Los tipos de cambio libremente fluctuantes

El tipo de cambio es el precio clave que relaciona una economía con el resto del mundo. Los importadores tienen que obtener moneda extranjera para pagar sus facturas en otros países. Por tanto, las importaciones constituyen la fuente de demanda de divisas. En cambio, las exportaciones generan divisas y, por tanto, constituyen la fuente de oferta de las mismas.

En el mercado de divisas, la oferta de divisas procedentes de las exportaciones se une a la demanda de importaciones y juntas determinan el tipo de cambio.

Figura 1. Mercado de divisas de los estados unidos con respecto al marco Alemán

Fuente: www.wto.org

(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)

La gráfica anterior muestra el mercado de divisas de los Estados Unidos con respecto al marco Alemán. La curva X muestra los ingresos por exportaciones, medidos en dólares. Cuanto más alto es el tipo de cambio, más baratas son las exportaciones para los alemanes y más demandan.

Suponemos que la demanda de bienes americanos por parte de los alemanes es elástica, por lo que su gasto en bienes americanos aumenta cuando sube el tipo de cambio y la curva X se desplaza hacia arriba. La curva M es la demanda americana de importaciones. Al bajar el tipo de cambio, éstas resultan más baratas a Estados Unidos.

Por tanto, la curva M tiene pendiente negativa. El equilibrio se encuentra en el punto A, con un tipo de cambio de 0,40 dólares/marco alemán. A cualquier tipo de cambio más alto, por ejemplo, 0,75$, hay un exceso de oferta de divisas y un superávit por cuenta corriente, por lo que baja el tipo de cambio. A un tipo de cambio más bajo, por ejemplo, 0,25$, hay un exceso de demanda de divisas, por lo que sube el tipo de cambio. La Figura ilustra el mercado de divisas. En el eje de ordenadas medimos el tipo de cambio del precio en dólares de una unidad de moneda extranjera, que en este caso es el marco alemán.

Cuanto más alto es el tipo de cambio, más dólares deberán pagar por unidad de moneda extranjera. Una subida del tipo de cambio en esta figura corresponde, pues, a una devaluación del dólar y una reducción a una reevaluación del dólar.

En el eje de abscisas se mide la cantidad de divisas. La oferta de divisas es el valor total en dólares de los ingresos por exportaciones. Si los exportadores obtienen 10.000 millones de dólares en divisas con un determinado tipo de cambio, la oferta de divisas a ese tipo de cambio será de 10.000 millones de dólares. Del mismo modo, la demanda de divisas es el valor total en dólares de las importaciones. Por tanto, en el eje de abscisas mostramos el valor en dólares de los ingresos por exportaciones y del gasto en importaciones.

La curva de oferta, X, se ha trazado suponiendo que tanto el nivel extranjero de gasto agregado como los precios nacionales y extranjeros se mantienen constantes. Al mantenerse constantes los precios nacionales y los extranjeros, una devaluación del dólar, por ejemplo, de 0,50 dólares/marco alemán a 0,75 dólares/marco alemán, garantiza que los bienes americanos resultarán relativamente más baratos en Alemania. Aumentará la cantidad demandada de bienes americanos y el gasto en exportaciones americanas.