El Papel del Multiplicador

Consideremos ahora la influencia del multiplicador, Ag, en la inclinación de la curva I S. La siguiente gráfica muestra las curvas de demanda agregada correspondientes a diferentes multiplicadores. El coeficiente c de las curvas de demanda agregada de color negro es menor que el coeficiente c´ de las curvas de demanda agregadas de color gris. Por lo tanto, el multiplicador es mayor en las curvas de demanda agregada de color claro. Los niveles iniciales de renta Y e Y´, corresponden al tipo de interés i, del panel (b).

Figura 1. Influencia del multiplicador en la pendiente de la curva IS

Fuente: Desarrollado con los datos que aparecen en OECD Economic (junio de 1995)

(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)

La variación de la renta de equilibrio correspondiente a una determinada variación del tipo de interés es, pues, mayor cuando la curva de la demanda agregada es más inclinada; es decir, cuanto mayor es el multiplicador, mayor es el aumento de la renta. Como vemos en el panel (b), cuanto mayor es el multiplicador, mayor es la variación de la renta provocada por una determinada variación del tipo de interés.

Hemos visto, pues que cuando menor es la sensibilidad del gasto de inversión al tipo de interés y menor es el multiplicador, más inclinada es la curva I S. Esta conclusión se confirma utilizando la ecuación siguiente. Podemos dar la vuelta a esta ecuación para expresar el tipo de interés en función del nivel de renta.

Por lo tanto, dada una variación de Y, la variación correspondiente de i será mayor cuanto menor sea b y cuanto menor sea Ag. Dado que la pendiente de la curva I S depende del multiplicador, la política fiscal puede influir en dicha pendiente. El tipo impositivo influye en el multiplicador, Ag: una subida del primero reduce el segundo. Por lo tanto, cuanto más alto sea el tipo impositivo, más inclinada será la curva I S.

La posición de la curva I S

La grafica anterior muestra dos curvas I S distintas; la de color gris suave que se encuentra a la derecha y la que está ubicada encima de la de color gris. ¿Qué podría hacer que la curva I S se encontrara en I S´y no en I S? Un aumento del nivel de gasto autónomo.

En la gráfica mostramos una curva inicial de demanda agregada correspondiente a una nivel d gasto autónomo A´ y a un tipo de interés i. A esta curva inicial de demanda le corresponde el punto E de la curva I S de l a correspondiente gráfica. Supongamos ahora que, dado el mismo tipo de interés, el nivel de gasto autónomo aumenta a A´. El aumento del gasto autónomo eleva el nivel de renta de equilibrio al tipo de interés I. El punto E del panel (b) es, pues, un punto de la nueva curva de equilibrio del mercado de bienes S´. Dado que E es un punto arbitrario dela curva I S inicial, podemos realizar el ejercicio con todos los niveles del tipo de interés y obtener así la nueva curva IS´. Por lo tanto, un aumento del gasto autónomo desplaza la curva I S hacia la derecha.

¿Cuánto se desplaza? En el panel (b) se observa que la variación de la renta provocada por una variación del gasto autónomo es exactamente el producto del multipicador y la variación del gasto autónomo. Eso significa que la curva I S se desplaza horizontalmente en una distancia igual al producto del multiplicador y la variación del gasto autónomo, al igual que el panel (b).

De acuerdo con la ecuación, el nivel del gasto autónomo es:

A=cTR´+I´+G +NX

Por lo tanto, un aumento de las compras del estado o de sus transferencias desplaza la curva I S hacia la derecha; el grado de desplazamiento depende de la magnitud del multiplicador. Una reducción de las transferencias o de las compras del Estado desplaza la curva I S hacia la Izquierda.