La demanda de dinero

A continuación pasamos a analizar el mercado de dinero y centramos inicialmente la atención en la demanda de saldos reales.

La demanda de dinero es una demanda de saldos reales porque los particulares tienen dinero por lo que pueden comprar con él. Cuanto más alto es el nivel de precios, más saldos nominales ha de tener una persona para poder comprar una determinada cantidad de bienes. Si se duplica el nivel de precios, ha de tener el doble de saldos nominales para poder comprar la misma cantidad de bienes. La demanda de saldos reales depende del nivel de renta real y del tipo de interés. Depende del nivel de renta real porque los individuos tienen dinero para pagar sus compras, las cuales dependen, a su vez de la renta.

La demanda de dinero también depende del coste de tener dinero, que son los intereses a los que se renuncia por tener dinero en lugar de otros activos. Cuanto más alto es el tipo de interés, más costoso es tener dinero y, por lo tanto, menos efectivo se tendrá cualquiera que sea el nivel de renta. Los individuos pueden tener menos efectivo cuando sube el tipo de interés administrando con más cuidado su dinero y transfiriendo una parte a bonos siempre que sus tenencias de dinero sean grandes.

Si el tipo de interés es del 1 por 100, apenas tiene ventajas tener bonos en lugar de dinero. Sin embargo, si es del 10 por 100, merece la pena intentar no tener más dinero del necesario para financiar las transacciones diarias. Así pues, por estas sencillas razones, la demanda de saldos reales aumenta con el nivel de renta real y disminuye con el tipo de interés. Por lo tanto, la demanda de saldos reales, que representamos por medio de L, se expresa de la siguiente manera:

L=kY-hi kh > 0

Los parámetros k y h reflejan la sensibilidad de la demanda de saldos reales al nivel de renta y al tipo de interés, respectivamente. Un aumento de la renta real de $5 eleva la demanda de dinero en K x 5 dólares reales. Una subida del tipo de interés en 1 punto porcentual reduce la demanda real de dinero en h dólares reales. La función demanda de saldos reales, en donde la ecuación, se implica que dado el nivel de renta, la cantidad demandada es una función decreciente del tipo de interés. Cuanto más alto es el nivel de renta, mayor es la demanda de saldos reales y, por lo tanto, más a la derecha se encuentra la curva de demanda correspondiente a un nivel de renta real más alto, Y´.