El PIB Real

Para calcular la producción real, visualizamos el PIB de la economía como igual al producto de nivel "promedio" de precios en la economía multiplicado por el nivel de producción real de la economía.

Esto es, si partimos con el PIB a los precios corrientes de mercado, podemos hacer el PIB igual al producto del índice de precios P, llamado el deflactor de precios del PIB, y Q, el PIB real (un índice de la producción física):

PIB = PQ

La dificultad estriba en cómo factorizar el PIB nominal entre P y Q de un modo razonable (nótese que P es un deflactor, o índices de precios, para todo el PIB, en tanto que Pc es un deflactor de precios solo para los gastos de consumo).

El método estándar para construir Q es el siguiente. Partimos con la definición de PIB nominal.

(Demanda Final = Valor Agregado = Salarios + Renta del Capital) como la suma de los gastos finales en toda la economía.

A continuación, aplicaremos los índices de precios para el consumo, la inversión, el gasto gubernamental, las exportaciones y las importaciones, para calcular una serie de tiempo de gastos reales para cada una de estas categorías.

Por ejemplo, el gasto de consumo nominal se divide por el índice de precios Pc de un año determinado, a fin de encontrar el gasto consumo real C. De igual manera se encuentran los valores reales I, G, X e IM. Debe notarse que el índice de precios para cada componente del PIB es igual en el año base, de modo que en ese año los gastos reales nominales y reales son idénticos.

Una vez que hemos encontrado estos gastos reales, podemos definir el PIB real (designado por Q) como la suma de los gastos reales:

Q = C + I +G + (X - M)

Después de usar la ecuación para obtener el PIB real, Q, podemos computar el deflactor de precios del PIB, P, usando la fórmula P = PIB / Q que es simplemente un reordenamiento de PIB =

PQ

Nótese que calculamos el índice de precios de un modo indirecto, o "implícito". Tomamos primero el PIB nominal y construimos una medida del PIB real, o Q. Después P se encuentra implícitamente como la razón entre el PIB y Q. Por esto, el deflactor de precios del PIB que resulta suele llamarse el deflactor implícito de precios del PIB.

Ejemplo

Como ilustración, consideremos una economía primitiva que solo produce dos bienes: Manzanas y naranjas. Evidentemente, como afirma el antiguo y conocido refrán, no se pueden sumar manzanas y naranjas.

Para resolver este problema, el cuadro muestra cómo construir el PIB nominal, el PIB real y el deflactor de precios del PIB. La información es para los años 1982 (año base) y el año corriente 1991. El PIB nominal se calcula simplemente multiplicando los precios por las cantidades para las manzanas y naranjas, y sumando después los dos valores.

El PIB real se encuentra multiplicando las cantidades en el año dado por los precios de 1982. El deflactor implícito de precios se encuentra dividiendo el PIB nominal por el PIB real.

Tabla 1. Cálculo del PIB y del deflactor de PIB 1991

Nombre de productos y deflactores Precios
a. Producción física (libras)
Manzanas
Naranjas

30
50

36
80
b. Precios ($ libras)
Manzanas
Naranjas

$1.50
1.00

$2.00
1.40
c. Gasto nominal (a / b)
Manzanas
Naranjas

$45
50

$72
112
d. Índice de precios (1982 = 1.0)
Manzanas
Naranjas

1.0
1.0

1.33
1.40
e. Gasto real (c / d)
Manzanas
Naranjas

$45
50

$54
80
f. PIB nominal (precios corrientes) $95000 $184000
g. PIB real (precios de 1982) $95000 $134000
h. Deflactor del PIB (f / g) 1.00 1.37