Totalizar un producto nacional, ejemplo
A continuación veremos cómo se totaliza un producto nacional tomando como ejemplo la producción de zapatos. Analicemos la siguiente tabla:
Ejemplo Producto Nacional
Estadios de producción | Valor de la producción a precios de mercado | Bienes intermediarios procedentes del esado anterior | Valor adicional en casa estadio |
Pecuaria | $ 6.523.850 | $ - | $ 6.523.850 |
Curtiduría | $ 12.325.410 | $ 6.523.850 | $ 5.801.560 |
Industria (Fábrica) | $ 14.935.420 | $ 12.325.410 | $ 2.610.010 |
Comercio (Ventas) | $ 17.500.000 | $ 14.935.420 | $ 2.564.580 |
Totales | $ 51.284.680 | $ 33.784.680 | $ 17.500.000 |
La suma total de la producción a precios de mercados es de $51.284.680 de pesos, que corresponde a las cuatro etapas de producción consideradas. El sector pecuario no utilizó bienes intermedios, por lo que su contribución final es de $6.523.850, el siguiente nivel, las curtiembres, suman $12.325.410, pero hubo bienes intermedios que corresponde a la materia prima del estadio pecuario $6.523.850 (anterior, como materia prima inicial), luego esta cantidad debe ser sustraída de su valor:
$12.325.410 - $6.523.850 = $5.801.560
Este último valor corresponde a lo que realmente adiciona a la cadena de producción.
Para el estadio de la Industria su contribución será de $2.610.010 y el comercio en sus ventas contribuye con $2.564.580.
En síntesis, el valor real que se debe reportar, será entonces de $17.500.000 de pesos para ser sumada a la producción nacional que es $51.284.680 pesos, que es lo que presenta cada estadio en la elaboración de zapatos.