CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Dentro de la Carta Magna existen algunos artículos que establecen principios y parámetros que buscan proteger la libertad de las personas, el derecho al trabajo y la dignidad de los trabajadores:
- El Artículo 17° de la constitución prohibe la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos.
- El Artículo 25° de esta norma define al trabajo como una obligación y un derecho. Obligación de las personas que integran la sociedad y derecho que debe ser protegido por el Estado.
- El artículo 26º constitucional indica que: “Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y vigilarán el ejercicio de las profesiones…” (Constitución Política de Colombia, 1991).
- El Artículo 53º de la Carta Magna ordenó al Congreso de la República la elaboración del “Estatuto del Trabajo”; es decir, las normas rectoras de las relaciones entre empleadores y trabajadores. Para la elaboración de dicho estatuto la Constitución solicitó tener en cuenta los siguientes principios:
“Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.
El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones legales. Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la legislación interna. La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.”
Bibliografía
Constitución Política de Colombia. (1991). Presidencia de la República de Colombia. Recuperado el Agosto de 2015, de Constitución Política de Colombia: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf