LA TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS

Como todo acto jurídico sus efectos terminan en un momento dado, es decir se extinguen las obligaciones emanadas de los mismos, dentro de las causas de terminación del contrato puede darse por varias razones a saber:

Por actos anteriores a la celebración del contrato

Se basan porque su acontecimiento se realiza en el periodo precontractual, y se presentan principalmente los siguientes:

Por causas posteriores a la formación

Como su nombre se indica se presentan ya en el periodo de cumplimiento y ejecución de los mismos, y por ende pueden terminar por:

Por causas especiales

Surgen por situaciones eventuales o circunstancias imprevistas dentro del mismo desarrollo del contrato, ellas son la muerte o incapacidad para actuar de alguna de las partes y por renuncia, revocación y desistimiento de alguna de las partes.

Por agotamiento natural del contrato

Se termina por vencimiento del término del contrato o del objeto del mismo.

Las causas que determinen la terminación del contrato son las que regulan los efectos posteriores a la misma, en donde una de las partes, es decir quien dio origen a la causa de la terminación deberá responder por los perjuicios causados a la otra parte, claro que se debe anotar que siempre deberá existir una relación de causalidad entre la causa de terminación del contrato y los perjuicios causados.