Entidades dedicadas a la investigación
Dentro de las entidades dedicadas a la investigación están la Cámara de Comercio Internacional (CCI), es una organización privada de negocios, de carácter mundial y sus actos representan los intereses de la actividad empresarial en el campo internacional. Fue fundada en 1919, con el objeto de trabajar por una economía mundial abierta y con la firme convicción de que los intercambios comerciales internacionales conducen al engrandecimiento de la prosperidad mundial y a la paz entre las naciones, la sede principal está localizada en París.
Las actividades que realiza la CCI se pueden resumir en las siguientes:
- Promover el Comercio Internacional[1], los servicios y la inversión, eliminando obstáculos y distorsiones que se presenten.
- Promover el sistema de economía de mercado[2] basado en la libre competencia.
- Mantener el crecimiento económico, tanto en países desarrollados como en vía de desarrollo, particularmente con miras a que los países se integren más estrechamente a la economía mundial.
- La CCI propende por la eliminación del proteccionismo en sus múltiples aspectos, trabajando para incrementar el flujo internacional de bienes, servicios, capital y tecnología, diseñando y adoptando políticas de mejoramiento en un amplio rango de decisiones internacionales y trasladando sus principios hacia la prestación de servicios prácticos a los negocios y actividades que faciliten el intercambio comercial a través de las fronteras; así mismo, considera prioritaria la necesidad de incrementar el respeto por el alto nivel, la equidad y la buena fe que debe predominar en las relaciones comerciales internacionales.
Los miembros de la CCI son las organizaciones nacionales y locales que representan el interés empresarial de sus miembros, así como también corporaciones, compañías, firmas, personas naturales y otras entidades involucradas en actividades de comercio internacional. Las relaciones con la CCI se manejan a través del Comité Nacional de cada país, el cual los representa ante la organización.
La estructura organizacional está conformada por los siguientes estamentos:
- Consejo Mundial: Organismo de gobierno de la Cámara de Comercio Internacional, sus delegados son empresarios designados por los Comités Nacionales.
- Comités y Grupos Nacionales: integran una red mundial, la cual distingue a la Cámara de Comercio Internacional de otras organizaciones empresariales y cada uno representa a la comunidad empresarial de cada país.
- Presidencia y Junta Directiva: el presidente y los miembros de la Junta Directiva de la Cámara, los cuales son elegidos por el Consejo Mundial.
- Secretario General: También es elegido por el Consejo Mundial, a iniciativa de la Presidencia y por recomendación de la Junta Directiva.
- Comisiones: Determinan la presencia de todos aquellos asuntos que preocupan a las empresas miembros.
- Tanto en el caso de arbitraje de litigios, protección a la empresa frente a fraudes y falsedades comerciales, o apoyando Joint- Ventures[3] en la navegación, la CCI presta una ayuda concreta y eficaz a la comunidad empresarial mundial en la solución de los problemas que pueden presentarse a diario. Otro servicio que presta son las conferencias y simposios que suministran a los participantes un conocimiento y puesta al día sobre numerosos temas. La formación profesional se presta en diferentes formas: seminarios prácticos de la CCI en Europa, África, Asia, Norteamérica y Sudamérica, que tratan sobre, por ejemplo, los aspectos técnicos del arbitraje comercial, contratos internacionales y transacciones bancarias o los programas de formación patrocinados por la CCI para profesionales de países en desarrollo.
En aras de un mejoramiento y facilitación la CCI cuenta con los siguientes centros de servicios:
- El tribunal de Arbitraje con sede en París.
- La oficina Internacional Marítima con sede en Londres.
- El Centro de Cooperación Marítima con sede en Londres.
- La Oficina de Investigación de Fraudes con sede en Londres.
- La Oficina Internacional de Cámaras de Comercio con sede en París.
- El Instituto Internacional del Derecho con sede en París.
Un organismo dedicado al campo de la investigación y la consultoría es la OCDE ó OECD[4], la cual ha tenido como vocación la de reforzar la economía de sus países miembros, mejorar su eficiencia, afinar los sistemas de mercado, ampliar el libre comercio y contribuir al desarrollo de los países industrializados y países en desarrollo, y cumple funciones importantes para sus miembros tales como:
- Ofrece a los gobiernos la oportunidad para que discutan entre ellos sus políticas económicas y sociales.
- Comparan experiencias y buscan soluciones a problemas comunes y trabajan para coordinar políticas nacionales.
- Los intercambios realizados entre ellos pueden llegar a convertirse en tratados para proceder de manera formal.
- Ofrece la oportunidad para reflexionar e intercambiar con otros países perspectivas con características similares.
- Verificar el progreso alcanzado en áreas de políticas tales como el comercio internacional, la administración pública, la ayuda al desarrollo o los mercados financieros.
- El precursor de la OCDE fue la Organización Europea para la Cooperación Económica, la cual se integró para administrar la ayuda proveniente de Estados Unidos y Canadá bajo los auspicios del Plan Marshall para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial y desde allí se ha convertido en el eje principal para el desarrollo económico de los países Europeos y de los demás miembros.
[1] Conjunto de movimientos comerciales y financieros que se realizan dentro de la comunidad internacional y en el cual participan diversos estados./p>
[2] Sistema económico competitivo con numerosos compradores y vendedores en el cual los precios están determinados por la libre interacción de la oferta y la demanda.
[3] Contrato atípico que consiste en la Creación de una empresa con la unión de capital de dos empresas diferentes con actividades complementarias para obtener un beneficio mutuo.
[4] Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo. (Organization for Economic Cooperation and Development).