Entidades reguladoras propiamente dichas

Las Entidades reguladoras propiamente dichas, se encargan de dar directrices y establecer normas tendientes a unificar criterios para la aplicación e interpretación de las normas y términos de carácter comercial a nivel mundial y ajustarlos a las necesidades de los mercados. Dentro de éstas entidades encontramos principalmente a la OMC [1], la ONUDI o UNIDO[2] y la UNCITRAL o CNUMDI[3].

La OMC

Las funciones de la OMC se resumen en las siguientes:

En la OMC las decisiones suelen adoptarse por consenso entre todos los países miembros para después ser ratificadas por los respectivos parlamentos. Los roces comerciales se canalizan a través del mecanismo de solución de diferencias de la OMC, centrado en la interpretación de los acuerdos y compromisos, que tiene por objeto garantizar que las políticas comerciales de los distintos países se ajusten a éstos. De ese modo, se reduce el riesgo de que las controversias desemboquen en conflictos políticos o militares.

La OMC es un organismo relativamente nuevo ya que inició gestiones desde el 1º de Enero de 1995, sustituyendo al GATT. Luego de culminadas las conversaciones de la octava Ronda denominada Ronda de Uruguay, sin embargo, entre los dos organismos existen diferencias[4] notables como las siguientes:

El órgano superior de adopción de decisiones de la OMC es la Conferencia Ministerial, compuesta por representantes de todos los miembros de la OMC, que se reúne al menos una vez cada dos años.

El Consejo General (normalmente compuesto por embajadores y jefes de delegación de Ginebra, aunque a veces también por funcionarios enviados desde las capitales de los países Miembros), se reúne varias veces al año en la sede situada en Ginebra. El Consejo General también celebra reuniones en calidad de Órgano de Examen de las Políticas Comerciales y de Órgano de Solución de Diferencias.

En el siguiente nivel, están el Consejo del Comercio de Mercancías, el Consejo del Comercio de Servicios y el Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Consejo de los ADPIC[5]), que rinden informe al Consejo General.

La OMC cuenta igualmente con un importante número de comités y grupos de trabajo especializados que se encargan de los distintos acuerdos y de otras esferas como el medio ambiente, el desarrollo, las solicitudes de adhesión a la Organización y los acuerdos comerciales regionales.

La ONUDI

También se encuentran dentro de las entidades reguladoras, la ONU, mediante sus organismos adscritos como la ONUDI o UNIDO, LA UNCITRAL o CNUMDI. La primera de ellas, ha estado trabajando con gobiernos, asociaciones y compañías para resolver los problemas industriales y brindarles ayuda. Fue creada en 1967 por la Asamblea General, con el fin de actuar como órgano central de coordinación de las actividades industriales en el sistema de Naciones Unidas, así mismo promover el desarrollo y la cooperación industrial.

Esta organización actúa como mediador imparcial para fomentar alianzas industriales internacionales desempeñando las siguientes funciones:

Su principal objetivo, lograr difundir conocimientos sobre tecnología y métodos de desarrollo industrial, proporcionar estadísticas industriales, formular y aplicar convenciones internacionales, normas y reglas para lograr ingresar al creciente mundo económico e industrial competitivo.

Los servicios por parte de la ONUDI que están disponibles para clientes de los sectores público y privado, se basan en la recomendación del personal técnico y de sus consultores especializados y consisten en paquetes integrales que incorporan la gama completa de la experiencia que posee la organización incluyendo varias publicaciones, bases de datos y redes, software y paquetes de capacitación, y centros de excelencia desarrollados por la agencia.

Con el fin de atender más eficazmente las necesidades de sus clientes y de utilizar sus recursos con mayor eficiencia, centra su labor en siete actividades fundamentales:

  1. Las estrategias, las políticas y la creación de instituciones relacionadas con la integración Económica mundial,
  2. El medio ambiente y la energía,
  3. Las pequeñas y medianas empresas: políticas, establecimiento de redes y apoyo técnico básico,
  4. La innovación, la productividad y la calidad para la competitividad internacional,
  5. La información industrial, las inversiones y la promoción de tecnología,
  6. El desarrollo industrial rural y
  7. África y los países menos adelantados: vinculación de la industria y la agricultura[7].

La UNCITRAL

La UNCITRAL, es el órgano jurídico central del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil internacional. La Asamblea General encomendó a la CNUDMI la labor de fomentar la armonización y unificación progresiva del derecho mercantil internacional, para lo cual se generaron las siguientes políticas:

La coordinación de la labor de las organizaciones que realizan actividades en este campo y el estímulo de la colaboración entre ellas;


[1] www.wto.org

[2] Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UN Industrial Development Organization).

[3] Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Internacional Comercial (United Nations Comision on Internacional Trade Law).

[4] OMC división de información y relaciones con los medios de comunicación. 1995.

[5] Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio.

[6] Conceptos tomados de la Web de la Organización. (www.unido.org).

[7] Información extraída del libro Development of Industries. Editado por la ONUDI.

[8] Información tomada de la Página Web de la Organización (www.uncitral.org.)