En este estado se determinan los resultado de la compañía clasificando y separando los ingresos de los gastos bien sea por naturaleza o por funcionalidad, igualmente se hace la disociación entre gastos operacionales y no operacionales e ingresos ordinarios y extraordinarios. Las cuentas nominales o transitorias son las que le corresponden a este estado financiero: ingresos, gastos, costos.
Generalmente este estado financiero sigue el siguiente orden:
Ingresos operacionales
(menos Costo de Ventas)
Utilidad Operacional
(menos gastos operativos)
Utilidad o pérdida proveniente de las operaciones
Otros Ingresos
(menos Otros Gastos)
Resultado (pérdida o utilidad del ejercicio)
Los gastos operativos que son gastos que están asociados con la actividad principal pueden ser gastos de ventas o gastos generales. Los gastos de ventas son aquellas erogaciones incurridas en la comercialización de los productos (tangibles o intangibles) de la empresa, por ejemplo: sueldos de vendedores, arriendos de locales, publicidad. En el caso de los gastos generales se incluyen aquellos de orden administrativo o general como el sueldo de la secretaria, al vigilancia, entre otros.
Algunos contadores señalan que estos estados financieros pueden presentarse de dos formas: en etapas múltiples o de una sola etapa. El de etapas múltiples es el de uso más común en Colombia. En la tabla se resumen las características de cada proforma.
ETAPAS MÚLTIPLES | UNA SOLA ETAPA |
Ingresos por ventas (menos devoluciones y descuentos por ventas) Ingreso Neto por ventas Menos costo de ventas Utilidad Bruta (menos gastos operativos) Utilidad Operativa Otros ingresos (otros gastos) ____________________________ Utilidad Neta |
Ingresos (menos gastos) ____________________________ Utilidad o (pérdida) neta |
La estructura que se use para elaborar un Estado de Resultados depende de las necesidades de los usuarios y de la clase de negocio. No es lo mismo una empresa comercial que una empresa de servicios.
Un administrador, por ejemplo, requerirá establecer relaciones entre cuentas, y determinar cuál es el nivel de productividad de los activos de la empresa así mismo como evaluar la misma gestión administrativa sobre los recursos de la compañía.
COMPAÑÍA ARTESANÍAS LTDA Estados de resultados Por los años terminados el 31 de Diciembre de 20XX y 200X-1 (En miles de pesos Colombianos) |
||
20XX | 200X-1 | |
INGRESOS OPERACIONALES | $ 6.431.094 | $ 6.493.128 |
Exportaciones | 4.223.604 | 3.684.093 |
Ventas a comercializadoras internacionales | 34.609 | 26.707 |
Total ingresos operacionales | 10.689.307 | 10.203.928 |
COSTO DE VENTAS | (10.213.8484) | (9.461.552) |
UTILIDAD BRUTA | 475.459 | 742.376 |
Gastos operacionales de administración | (988.599) | (969.983) |
Utilidad (pérdida) operacional | (513.140) | (227.607) |
Ingresos no operacionales | 1.180.492 | 458.877 |
Gastos no operacionales | (239.777) | (439.715) |
Corrección monetaria - neta | - | 303.889 |
Utilidad antes del impuesto sobre la renta | 427.575 | 95.444 |
Impuesto sobre la renta | (25.000) | (73.500) |
Utilidad (pérdida) neta del ejercicio | $ 402.575 | $ 21.944 |
Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros | ||
Representante Legal | Contador Público | Revisor Fiscal |