Haga clic sobre cada unos de los elementos que hacen parte de los subproductos.
En este caso el subproducto es sinónimo de desecho o desperdicio, y por lo tanto se debe transformar o eliminar para no dañar el ambiente. Este proceso busca armonizar el desarrollo de la empresa con el entorno natural y la conservación de los recursos ambientales.
El costo que se da en este proceso es el ecológico y se debe aumentar a los costos conjuntos incurridos antes del punto de separación, dentro del periodo de costos.
En este caso en lugar de vender el subproducto en su estado original, se transforma mediante un proceso posterior, dando como resultado otro producto con valor de venta superior. Como el proceso adicional se llevará a cabo sobre el subproducto “X” en forma individual después del punto de separación, los costos de este proceso adicional no afectarán los costos conjuntos. Lo que se debe evaluar es si los ingresos incrementales provenientes de la venta del nuevo producto serán mayores que los costos incrementales del proceso adicional.
En este caso el subproducto “X” se transforma mediante un proceso posterior, dando como resultado otro producto o servicio que la empresa consume normalmente. Aquí se debe evaluar si los costos incrementables del proceso adicional son inferiores al costo de adquisición del producto “Y” normalmente consumido por la empresa.
En este caso el valor del subproducto es más bien pequeño, más que un subproducto se considera un desperdicio de producción.
Los ingresos que se generen por la venta de los subproductos se reflejan en el estado de resultados en el renglón de otros ingresos.
En este caso los subproductos contribuyen a reducir los costos conjuntos. Se considera el ingreso total por la venta, menos los gastos en que se incurra por ellos.