Variaciones

De la mano de obra

El análisis de variaciones correspondiente a mano de obra y en especial a la mano de obra directa también se puede dividir en:

Variación en cantidad (Eficiencia)

(HH Real – HH STD)  x  HH. STD = Eficiencia

Las variaciones en cantidad (eficiencia) representan la diferencia entre las horas reales de mano de obra directa trabajadas y las horas de mano de obra directa que se debieron haber empleado. Multiplicada esta diferencia por el costo hora hombre estándar, es igual a la variación en cantidad (eficiencia). Con el uso del costo hora hombre estándar de mano de obra directa, se elimina el efecto de los cambios en los tabuladores o salarios.

Variación en precio (Costo hora hombre)

(HH Real – HH STD)  x  HH Real = Costo hora hombre

La variación en precio (costo hora hombre) representa la diferencia entre el costo hora hombre real y el costo hora hombre estándar. Se multiplica esta diferencia por las horas hombre reales de mano de obra directa trabajadas.

Lo importante es conocer las causas que dieron origen a estas variaciones y con esa información tomar las decisiones a que den lugar. También, es preciso cancelar las variaciones efectuando los asientos contables correspondientes

De los materiales

El análisis de variaciones correspondiente a materiales y en especial a los directos se puede dividir en:

Variación en cantidad (Eficiencia)

Variación Cantidad = (Qr - Qe) x Pe

Representa la diferencia entre la cantidad de insumos reales (usados en la producción) y los que debieron haber usado. Al multiplicar esta diferencia por el precio estándar por unidad, el producto es igual a la variación en cantidad (eficiencia) de los materiales directos.

Se usa el precio estándar por unidad y no el precio real por unidad para eliminar el efecto de los cambios en precio. De esta forma, se puede medir la eficiencia manteniendo constantes los precios unitarios (estándar), y así los criterios sobre la eficiencia no resultan afectados por los cambios en precio, ya que sólo reflejan las diferencias en la cantidad de insumos.

Variación en precio

(Pr - Pe) x QrA

Representa la diferencia entre el precio real por unidad y el precio estándar por unidad, multiplicada esta diferencia por la cantidad real de materiales directos comprados o utilizados. La responsabilidad por las variaciones de los precios corresponderá al área de compras.

Lo importante es conocer las causas que dieron origen a esta variación y con esa información tomar las decisiones a que den lugar. Según sea la explicación, se cancelan las variaciones, efectuando los asientos contables correspondientes; sea por error, material defectuoso, ineficiencia, etc.

En los costos indirectos de fabricación

Determinar las variaciones en los costos indirectos de fabricación, implica el mismo procedimiento que se usa para los materiales directos y la mano de obra directa; es decir, los costos indirectos de fabricación estándar (presupuesto de costos indirectos de fabricación) se comparan con los gastos de manufactura reales del periodo de costos. Sin embargo, el análisis de las variaciones es diferente. Los gastos de manufactura se forman con varios conceptos de costos fijos y costos variables como: materiales indirectos, mano de obra indirecta, arriendo de la fábrica, etc. Los niveles de producción cambian de acuerdo con las fluctuaciones en la demanda; por lo cual la comparación del costo estándar con el costo real de los costos indirectos de fabricación debe ser en el mismo nivel de actividad para una correcta evaluación del desempeño.

Cuando se utilizan las horas hombre estándar de mano de obra directa como medida de capacidad, el presupuesto flexible representa el valor de los costos indirectos de fabricación que debían haberse aplicado a las unidades procesadas durante el periodo de costos.

La variación se determina comparando los gastos de manufactura reales en que se incurrió con los gastos de manufactura presupuestados en que debería incurrirse en el mismo nivel de actividad. El análisis de variaciones se puede hacer por cualquiera de los dos procedimientos: