Características del costeo directo
Para conocer el comportamiento de los costos dentro de la organización, se deben establecer los patrones de fluctuación de acuerdo a los volúmenes de las operaciones, teniendo en cuenta los intervalos en que los costos fijos totales y los costos variables utilitarios permanecen constantes.
Algunas características del costeo directo son:
- Todos los costos de producción y operación de la empresa se clasifican en dos grupos principales: costos fijos y costos variables.
- Los elementos que integran el costo de producción son solamente los costos variables de producción; es decir, materiales directos, mano de obra directa y sólo los gastos de manufactura variables. Los gastos de manufactura fijos se excluyen y se contabilizan como costos del periodo que afectan los resultados del mismo periodo.
- La valuación de los inventarios, la producción en proceso, los productos terminados, y desde luego el costo de los productos comercializados se hace con base en el costo unitario directo de producción, también conocido como costo unitario variable de producción.
- Los costos variables de operación (gastos de ventas y financieros), no se incorporan al costo de producción para fines de valuación de inventarios, pero sí se consideran para efectos de evaluación de alternativas, la toma de decisiones y para la planeación de utilidades de la empresa.
- En el estado de resultados, a los ingresos por ventas menos el costo total variable, se le llama contribución marginal o utilidad marginal.
- El costo total variable incluye los costos variables de producción y los costos variables de operación.
- Todos los costos fijos, tanto de producción como de operación, se contabilizan como costos del periodo que afectan los resultados del mismo.
- Puede aplicarse contablemente a los sistemas por órdenes de producción o por proceso, en forma histórica o predeterminada.