Prorrateo terciario o final

Mediante este sistema la aplicación de los gastos de manufactura acumulados durante el periodo en los centros de costo de fabricación a los productos y servicios elaborados o fabricados en cada centro, se hace de acuerdo con las bases más apropiadas.

Es la última etapa de distribución de gastos de manufactura y consiste en aplicar los gastos de manufactura acumulados del periodo en los centros de costo de fabricación a los productos transformados en cada uno de ellos.

Bases para el prorrateo final

Para la distribución de los gastos de manufactura acumulados en los departamentos productivos a los productos transformados en cada uno de ellos, existen diferentes bases que pueden aplicarse, tomando en cuenta naturalmente las características de cada empresa.

Estas bases pueden considerar:

Para realizar la distribución final de los CIF, se usan las llamadas “tasas predeterminadas. Para establecer la tasa predeterminada se debe primero estimar el nivel de producción y los costos indirectos de fabricación totales, función que se cumple en el prorrateo primario y luego escoger una base estimada que sirva para crear la fórmula que mida el nivel de capacidad normal.

La fórmula para asignación de CIF con bases estimadas es muy sencilla, pero debe tenerse en cuenta la siguiente convención:

.ip = Tasa predeterminada
CIFe = Costos indirectos de fabricación estimados o acumulados
.be = Base estimada o acumulada

La fórmula es:

.ip = CIFe / .be

Al reemplazar por cada una de las bases estimadas quedaría así:

.ip = CIFe / Unidades de producción
.ip = CIFe / Costo MD
.ip = CIFe / Costo MOD
.ip = CIFe / Horas MOD
.ip = CIFe / Horas máquina
.ip = CIFe / Costo primo