Empresas de servicios

Los costos en este tipo de empresas están conformados por todas las erogaciones necesarias para configurar el servicio ofrecido. De la misma manera que en las empresas comerciales, estos costos están localizados en un periodo de tiempo determinado y por tanto se reflejan automáticamente en el estado de resultados. En este tipo de empresas normalmente no existen inventarios.

Algunas de estas compañías tales como los bancos y las aseguradoras, no manejan el plan de cuentas para comerciantes, sino que tienen una estructura contable establecida por su ente de control. Estas empresas se asemejan a una empresa comercial.

Empresa comercial Empresa industrial
1. Compra y vende artículos producidos por otros. En ocasiones realiza modificaciones de forma o de presentación. 1. Compra materiales y otros insumos, los transforma parcial o drásticamente, y los vende.
2. Cuenta con una unidad operativa encargada de la comercialización. 2. Cuenta con la unidad operativa denominada departamento de producción y con una unidad auxiliar encargada de lo comercial.
3. Las ventas de las mercancías sustentan su economía. 3. La producción de bienes o servicios de calidad y la venta sustentan su economía.
Tabla 1. Diferencias entre empresa comercial e industrial.[1]

De lo anterior se concluye que el industrial tiene una dualidad en su proceso, ya que luego de su actividad productiva, pasa a un proceso comercial. Sin embargo; el aspecto productor que es el que resulta más complicado, y el éxito de la empresa será obtener la información detallada para la correcta fijación de precios y establecer los costos unitarios de producción, para que al obtener el producto terminado resulte más fácil aplicar el margen de utilidad deseado, dejando la responsabilidad de la recuperación de esa inversión al área de ventas.


[1]Zapata Sánchez, P. (2007). Contabilidad de costos: Herramienta para la toma de decisiones. Bogotá: Mc Graw Hill.