Etapas de un sistema de inteligencia
Un sistema de inteligencia de negocios típicamente se compone por una estructura compuesta esencialmente por tres etapas, con el objetivo de brindar soporte a las decisiones, facilitando el diagnóstico e interpretación de la información en que se fundamentan los cursos de acción elegidos; para ello se emplean varias plataformas de recursos, sistemas y servicios de información con propósitos bien específicos que surten de datos a otro nivel, la cual a su vez los transforma y modela de acuerdo con sus intereses hasta alcanzar un grado de concentración, filtrado y refinamiento sofisticado en el que se acumula un conocimiento especializado en diversas áreas y funciones de la empresa debidamente fundamentado en los hechos registrados por las fuentes de información primaria, integrados por el DW y analizados por las aplicaciones como las de análisis y minería de datos, las tres etapas son:
- La primera etapa: corresponde al ambiente operativo de trabajo de cualquier industria o tipo de negocio en donde el personal emplea una amplia gama de sistemas de información, aplicaciones y realiza tareas de computación de oficina como documentos, hojas de cálculo y presentaciones. En la operación cotidiana se lleva un registro de las transacciones relacionadas con las diversas clases de acciones que la organización realiza en sus actividad comercial e interna; como resultado de ello se acumulan y almacenan grandes volúmenes de información representada en forma por demás heterogénea que reside en una amplia variedad de equipos y que solo puede ser manipulada por cierta clase de programas específicos. En suma este ambiente de trabajo corresponde al ámbito de los SIP (sistemas de información primarios) cuya implantación normalmente es la primera a ser considerada por cualquier compañía.
- La segunda etapa: aparece la creación, operación y administración del Data Warehouse de la empresa en donde se integra la información proveniente de las fuentes primarias de datos, en un modelo único y uniforme. Para ello participan tres etapas que realizan funciones muy especializadas, la primera de ellas está a cargo del acopio de información mediante el empleo de DTS; la segunda se concentra en el almacenamiento y administración del DW para mantener vigente su acervo; finalmente el tercero dispone de servicios de acceso, búsqueda de información.
- La tercera etapa: se divide en dos etapas, la primera con carácter opcional en la que se generan estructuras de datos OLAP y propietarias para producir modelos de información que facilitan la exploración y detección de aspectos de interés a través del uso de tecnologías especializadas al análisis de datos y minería. Las segunda fase representa la cartera de herramientas de explotación que el sistema de BI dispone para auxiliar al usuario en la consulta, interpretación y evaluación de la información mediante aplicaciones orientadas al análisis de datos OLAP, minería de datos, estadísticas, simulación y facilidades sofisticadas de consulta.