La reingeniería
Objetivos
Los objetivos que persigue la reingeniería son:
- Mayores beneficios económicos debido a la reducción de costes asociados al proceso, tales como el rendimiento de los mismos.
- Mayor satisfacción del cliente causado por la reducción del plazo del servicio y mejora de la calidad.
- Mayor satisfacción del personal: pro una mejor definición de procesos y tareas.
- Mayor conocimiento de los procesos.
- Mayor flujo de información y materiales.
- Disminución de los tiempos del proceso del producto o servicio.
- Mayor flexibilidad frente a las necesidades de los clientes.
Proceso de reingeniería
La reingeniería se ocupa de llevar a cabo una transformación profunda en los procesos de la compañía, ya sean los procesos básicos (aquellos que agregan valor de una manera directa a los clientes, como los procesos de desarrollo de productos o los procesos de entrega de un pedido) o los procesos de apoyo (aquellos que agregan valor de una manera indirecta y que pueden afectar los procesos básicos, como los procesos de compra, los de selección de personal, los de contratación, etc.), con el fin de mejorarlos y generar profundos cambios en la manera de gestionar y establecer relaciones laborales y de mercado (Zapata, Murillo y Martínez, 2009). A pesar de esto, muchos esfuerzos de reingeniería fracasan debido a que carecen de un plan, por lo que siempre se debe formular un método para llevarla a cabo de manera exitosa. De acuerdo con García y Petit (2009), los pasos más comunes para formular un plan de reingeniería, son:
- Definir los límites del proceso: primero se deben identificar los procesos de la organización y luego, los procesos clave. Después se define el proceso que se desea mejorar y se precisan los límites del mismo, además se identifican los rendimientos esperados y se seleccionan los mecanismos para medirlos.
- Observar los pasos del proceso: es necesario comprender el proceso, para lo cual se debe observar cada paso, incluyendo lo que ocurre, y luego se registran los descubrimientos.
- Recolectar los datos relativos al proceso: durante y después de la fase de observación se deben recabar todos los datos cuantitativos relativos al proceso. Para tal fin, se pueden utilizar herramientas como el análisis comparativo, pero con premisas más ambiciosas, que contribuyan en la mejora del proceso.
- Analizar los datos recolectados e identificar las áreas de mejora: en esta etapa se analizan y resumen los datos, determinando lo que significan y de qué manera son importantes, luego se plantean las diversas propuestas y mejoras utilizando los datos recolectados y su respectivo análisis.
- Desarrollar e implementar mejoras: con todos los datos que se recolecten será posible identificar qué se debe mejorar y proponer una acción de mejoramiento. Se debe recordar que las transformaciones que introduce la reingeniería no suelen necesitar de fuertes inversiones económicas o costosas instalaciones, aunque normalmente la implantación requiere que se realice de forma planificada y calculada.