Modelo político
Este tercer modelo es útil para tomar decisiones no programadas cuando las condiciones son inciertas, la información limitada y existe desacuerdo entre los administradores en relación con las metas que se deben perseguir o el curso de acción que se debe adoptar. En este caso la mayoría de administradores buscan la formación de coaliciones (alianzas informales entre administradores que apoyan una meta específica), lo que les ofrece la oportunidad de contribuir a la toma de decisiones y mejorar su compromiso con la alternativa que finalmente se adopte. Existen cuatro supuestos que sustentan este modelo:
- Las organizaciones están formadas por grupos con diversos intereses, metas y valores. Los administradores no coinciden con las prioridades de los problemas y pueden no entender o compartir las metas y los intereses de los demás administradores.
- La información es ambigua e incompleta.
- El intento por ser racional está limitado por la complejidad de muchos problemas, así como por las restricciones personales y organizacionales.
- Los administradores participan en el debate para decidir las metas y discutir las alternativas. Las decisiones son el resultado de las negociaciones y las discusiones entre los miembros de la coalición.
Este modelo tiene un gran parecido con el medio ambiente real en el que se desenvuelven la mayoría de los administradores y las personas que toman decisiones, las cuales suelen ser son complejas e involucran a muchas personas. En este modelo la información es ambigua y los desacuerdos y conflictos con relación a los problemas y soluciones son normales.