Modelo clásico
Este modelo se basa en los supuestos económicos, partiendo del supuesto según el cual, los administradores deben tomar decisiones lógicas en favor del interés económico de la organización. Los supuestos en los que se fundamenta este modelo son:
- El decisor trata de lograr metas que sean conocidas y respecto de las cuales se logre un acuerdo. Los problemas están definidos y se formulan de una manera precisa.
- El decisor se esfuerza por lograr condiciones de certeza, para lo cual recopila información completa. Luego se calculan todas las alternativas y resultados potenciales de cada una de ellas.
- Los criterios para evaluar las alternativas son conocidos, quien toma las decisiones selecciona la alternativa que maximizará el rendimiento económico de la organización.
- El decisor es racional y usa la lógica para asignar valores, establecer preferencias de orden, evaluar alternativas o tomar decisiones que maximizarán el logro de sus metas organizacionales.
El modelo clásico se considera normativo, lo cual significa que define la manera en la que un decisor debería tomar las decisiones. No describe la manera como los administradores realmente toman las decisiones, sino que proporciona lineamientos en cuanto a la forma de alcanzar un resultado ideal para la organización.