Etapas de la historia de la administración
A continuación se presentan las cuatro etapas del desarrollo histórico de la administración:
- Perspectiva clásica: Se originó a partir de la escuela de la administración científica (Taylor) y la escuela clásica (Fayol). Estas escuelas consideran que el papel de la dirección es el de garantizar la producción eficiente, mientras que el modelo de la teoría de la burocracia (Weber) se desarrolla bajo el control social y tiene como elementos básicos el poder y la legitimación, elementos que componen la autoridad, además busca una forma de organización que alcanza objetivos a través de conductas racionales.
- Perspectiva Humanista: existieron varias escuelas con visión humanista, las cuales aplicaban el método científico para estudiar a las personas en su entorno laboral. Por ejemplo, la escuela de las relaciones humanas, cuyos planteamientos señalan la importancia de la participación, iba en contra de lo señalado por las dos escuelas anteriores respecto de la forma en que planteaban el sistema de autoridad y la figura del salario como el motivador fundamental del comportamiento laboral. En esta perspectiva se destacan los aportes de Hawthorne, la teoría estructuralista y la escuela conductista, por sus aportes en el campo del liderazgo.
- Perspectiva cuantitativa o ciencia de la administración: bajo esta corriente se volvió fundamental el uso de herramientas cuantitativas para la toma de decisiones. Algunas de estas herramientas venían de ciencias como las matemáticas, la lógica y la estadística, lo cual hizo importante el uso de datos y de sistemas de información. Bajo esta perspectiva es común el uso de complejos modelos matemáticos y computadoras.
- Perspectiva moderna de la administración: abarca tres escuelas de pensamiento: el pensamiento sistémico o enfoque de sistemas (concepción de la organización como un sistema de partes interrelacionadas), el enfoque de contingencias o enfoque situacional (punto de vista según el cual, la técnica administrativa más útil para alcanzar las metas de la organización puede variar de acuerdo con las situaciones o circunstancias) y el enfoque del compromiso dinámico (que dice que las relaciones humanas y los tiempos están obligados a reconsiderar los enfoques tradicionales debido a la velocidad y la constancia de los cambios).
Esto quiere decir que la teoría moderna de la administración es un mosaico compuesto por varias teorías que se han desarrollado durante el último siglo.