Historia de la Comunicación Organizacional

La preocupación por la comunicación dentro de la organización, se remonta a los años veinte (siglo XX), con la aparición de la Escuela de las Relaciones Humanas y los estudios de Elton Mayo, puesto que hasta ese momento las teorías de clásicos como Taylor, Fayol y Weber, no habían mencionado el concepto de comunicación dentro de las organizaciones.

En la Escuela de las Relaciones Humanas, se destacaron los estudios de Elton Mayo, sobre la conducta del trabajador en grupos informales, dando como resultado que las relaciones que los unían constituían una fuerte motivación para el desempeño en su trabajo, frente a los grupos formales o equipos de trabajo impuestos por la dirección, en los que las relaciones eran mucho más difíciles; lo que le llevó a concluir que el factor dinero no siempre era importante para la productividad del trabajador, y permitió que se diera más énfasis al factor humano y el logro de sus metas. Dentro de esta escuela también se resaltan los trabajos de otros teóricos como Likert o McGregor, además se habla por primera vez de la comunicación ascendente y se propone que: la comunicación y la capacidad de entablar relaciones entre los miembros de un equipo aporta identificación con los objetivos de la empresa, y que a mayor nivel de comunicación entre directivos y empleados, hay mayor nivel de satisfacción y rendimiento laboral.

Posteriormente, surge la teoría de sistemas, que plantea que la comunicación contribuye al objetivo de la organización de lograr la máxima eficiencia dentro de todo el sistema; y finalmente la teoría de contingencias que afirma que el éxito de las organizaciones depende en gran medida de la adaptación a diferentes situaciones lo que se logra a través de medios como la comunicación.

Más allá de estas teorías, muchos autores consideran que no se empieza a hablar realmente del término “comunicación organizacional” hasta 1972, luego de la publicación del libro Communication within the Organization, de Charles Redding. Posterior a estos planteamientos, a finales del siglo XX, se presentan varias tendencias en la comunicación organizacional y actualmente se puede observar este tema como un concepto en auge.