Teorías

Escuela de la administración - Teoría Clásica Científica Teoría Clásica
Representantes: Frederick Taylor Representantes: Henri Fayol, James D. Henry Lawrence Gantt, Frank Bunker Mooney, Lyndall Urwick, Luther Gulick. Gilbreth, Harrington Emerson y Henry
Objetivo: Aumento de la productividad aumentando la eficiencia del nivel operacional. Objetivo: aumento de la eficiencia de la empresa mediante la forma y la disposición de los órganos componentes de la organización y sus interrelaciones estructurales.
Enfoque: De abajo hacia arriba (del obrero hacia el supervisor y el gerente) y de las partes hacia el todo (de los obreros hacia la organización empresarial). Enfoque: De arriba hacia abajo (de la dirección a la ejecución) y del todo hacia las partes (organización hacia los departamentos).
Características: Analítica y detallada, centrada en estructura organizacional centrada en la ejecución de tareas y el tiempo estándar de su ejecución. Características: sintética y globalizada, centrada en estructura organizacional (subdivisión de la empresa y centralización de la dirección).
Tabla 1. Enfoque clásico de la administración[1].

[1] Arce. A. (2011). Enfoque clásico de la administración.