Clasificación de las organizaciones

Para saber más sobre la clasificación de las organizaciones, haga clic en cada uno de los segmentos.

  • Según la naturaleza de su capitalOpen or Close

    Se dividen en:

    • Privadas: Su capital no pertenecen al estado.
    • Estatales o Públicas: Su capital fue aportado por el estado
    • Mixtas: Los capitales de la organización pueden ser tanto privados como públicos
    • Capital Nacional: Su capital es de individuos o empresas los nacionales dentro del país.
    • Capital Extranjero: Su capital es de individuos o empresas de otras nacionalidades
    • Coparticipación: Su capital es de individuos o empresas nacionales y extranjeras

  • Según sus finesOpen or Close

    Se dividen en:

    • Con fines lucrativos o Con ánimo de lucro: generalmente las empresas hacen parte de este grupo, buscan obtener algún tipo de ganancia a través de la producción y/o comercialización de sus bienes y/o servicios.
    • Sin fines lucrativos o Sin ánimo de lucro: Su capital no pretende la búsqueda de una ganancia sino para cumplir algún fin comunitario, social, político, deportivo, cultural, etc.

  • Según su actividadOpen or Close

    Se dividen en:

    • Industriales: Transforman la materia prima, se subdividen en extractivas y de transformación
    • Comerciales: Su labor es comprar y/o vender, y no alteran ningún producto.
    • Servicio: Venden cosas con valor “Intangible” (no se pueden ver, tocar u oler)

  • Según su tamañoOpen or Close

    En Colombia esta clasificación está reglamentada en la Ley 590 del 2000 y sus modificaciones:

    • Microempresa: Activos hasta 500 SMMLV, personal no superior a 10 trabajadores.
    • Pequeña: Activos superiores a 500 y hasta 5.000 SMMLV, personal entre 11 y 50 trabajadores.
    • Mediana: Activos superiores a 5.000 y hasta 30.000 SMMLV, personal entre 51 y 200 trabajadores.
    • Grande: Activos superiores a 30.000 SMMLV, personal desde 201 trabajadores.