Niveles de planeación

Figura 1. Niveles de planeación.

Estratégica

Es realizada en el más alto nivel organizacional, donde se definen los aspectos corporativos o generales y aplicables a la organización como la misión, la visión, la meta estratégica grande y ambiciosa (MEGA), los valores corporativos, los objetivos estratégicos y las estrategias corporativas. Es así como la planeación estratégica es el método más eficaz y eficiente para que la misión se haga realidad. Su desarrollo se basa en información fundamentalmente externa, pues es en el exterior donde se afronta el mayor nivel de incertidumbre, normalmente es de largo plazo y esencialmente se mide como impacto o efectividad.

Táctica

Es realizada en el nivel intermedio de la organización, donde se definen los planes de cada área o proceso. De acuerdo con la especialidad se proponen las acciones a través de las cuales se logrará cumplir la planeación estratégica ya definida, y es así que se definen los planes de mercadeo, producción, finanzas y talento humano. Para su diseño se considera información interna y externa, busca la adecuada y coordinada asignación de recursos y esencialmente se mide a través de eficiencia y eficacia.

Operativa

Es la planeación detallada y pensada a corto plazo, por cuanto es la requerida para ejecutar acciones específicas de la base de la empresa. Es direccionada y ejecutada por los jefes de menor nivel jerárquico, corresponde a actividades programables en las que se siguen procedimientos como los definidos en secciones de producción y puntos de venta y en procesos como inversiones temporales y contratación. Esencialmente se mide a través de eficacia.