Escuelas de la administración

En el siguiente cuadro se presenta cada una de las principales escuelas de pensamiento administrativo, sus conceptos básicos y el elemento que aportó al proceso administrativo.

Tabla 1. Principales escuelas administrativas.

Escuela de pensamiento Conceptos Básicos Aporte al proceso administrativo
Administración científica

Racionalización del trabajo:

  • Desarrolla para cada elemento del trabajo del obrero una ciencia que reemplace los antiguos métodos empíricos.
  • Selecciona científicamente e instruye, enseña y forma al obrero.
  • Efectúa una distribución equitativa tanto del trabajo como de la responsabilidad.
  • Coopera cordialmente con los obreros para que todo el trabajo sea realizado de acuerdo a los principios científicos aplicables.
Se evidencia en cada uno de los cuatro principios el proceso administrativo.
Enfoque anatómico de la administración
  • Principios de administración.
  • Áreas funcionales.
  • Proceso administrativo.
Se hace el enunciado propio del proceso administrativo.
Enfoque de las relaciones humanas
  • Trabajo en equipo.
  • Organización informal.
  • Liderazgo.
  • Comunicación.
  • Premios y sanciones.
Se centra en los aspectos concernientes a la dirección.
Enfoque burocrático
  • Carácter legal de las normas y reglamentos.
  • Carácter formal de las comunicaciones.
  • Carácter racional y división del trabajo.
  • Impersonalidad en las relaciones.
  • Jerarquía de autoridad.
  • Rutinas y procedimientos estandarizados.
  • Competencia técnica.
Se centra en los aspectos concernientes a la organización y la dirección.
Escuela neoclásica
  • La reafirmación relativa de los postulados clásicos.
  • Toma en cuenta a la organización formal e informal.
  • Enfatiza en los principios clásicos de la administración de resultados y objetivos.
  • Su punto fundamental es definir la administración como una ciencia social.
  • Esta teoría también enfatiza en el proceso administrativo y genera diversos tipos de organización.
Resalta todo el proceso, pero en particular la planeación, organización y control.
Enfoque estructuralista
  • Da importancia a la variable entorno organizacional (ambiente).
  • Manifiesta una visión organizacional a largo plazo.
  • Ofrece una concepción del hombre organizacional: ordenado, metódico, que planifica, dispuesto al cambio, que crece con la organización y con una manera de hacer eficiente y eficaz el trabajo.
  • Toma argumentos de la teoría clásica, del enfoque de las relaciones humanas y de la teoría burocrática para formar su propia teoría.
Centra su desarrollo en los aspectos de estructura y dirección.
Enfoque de comportamiento
  • Motivación.
  • Cambio.
  • Clima y cultura organizacional.
Desde la perspectiva del proceso administrativo, su eje es la dirección.
Enfoque sistémica
  • Visión holística de la organización.
  • Interacción y complementariedad de los procesos.
Su mirada aborda la planificación y el control.
Enfoque situacional o contingente
  • El trabajo realizado por los administradores depende de las circunstancias o del ambiente.
  • La práctica administrativa es situacional, para lo cual el administrador debe desarrollar sus habilidades de diagnostico para tener la idea precisa en el momento indicado.
  • El enfoque contingente es aplicable a un sin número de habilidades administrativas, principalmente aquellas que involucran componentes de comportamiento.
Enfatiza en los aspectos de la planeación, dirección y control.

Como se evidencia en esta tabla, las teorías administrativas han tratado uno o varios de los elementos del proceso administrativo: planear, organizar, dirigir o controlar.