ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA REINGENIERÍA

<
Actividades Definición
Enfoque al cliente Implica conocer quiénes son los clientes; cuáles son sus necesidades, deseos y expectativas; qué los motiva a iniciar negocios con la empresa; que los motiva a continuar negociando; y qué tan satisfechos están los clientes.
Orientación hacia procesos Se requiere una orientación hacia procesos y no hacia estructuras orgánicas dado que los procesos sobreviven el cambio en las estrategias, la organización y la información, garantizando que los nuevos procesos que se implementen perduren en un mundo en donde la constante es el cambio.
Tecnología informática La tecnología informática juega un papel vital dentro del proceso de reingeniería del negocio dado que provee la plataforma tecnológica sobre la cual se implementarán los cambios propuestos, plataforma sin la cual sería casi imposible introducir cambios radicales.
Cultura organizacionalEl proceso de cambio se hace con la gente; si no existe una cultura organizacional abierta al cambio, no tiene sentido empezar un proceso de reingeniería. El gran cambio radica en la delegación de poder o empoderamiento (empowerment), garantizándole al empleado que tendrá a su disposición todos los elementos necesarios para poder tomar decisiones adecuadas y así prestar un servicio de calidad a los clientes.
Confrontación de resultados El benchmarking es un proceso continuo y sistemático para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo propio, con los de las organizaciones reconocidas por ejecutar las mejores prácticas encaminadas el mejoramiento organizacional. (Benchmark: algo que puede ser utilizado como estándar de medición).
Respeto por el personal El proceso total de implantación es fuertemente soportado por la participación activa de todo el personal de la empresa en actividades de mejora, las cuales contribuyen a elevar la moral de los mismos; por lo tanto, los empleados necesitan ser capacitados y motivados para desempeñar un mayor número de operaciones y asumir diferentes y mayores responsabilidades.
Vínculo con los proveedores En la relación con el proveedor, una manera de eliminar despilfarros, en forma de excedentes de existencias, es reducir las cantidades de los pedidos ya que así se reducirá el tiempo de permanencia en los almacenes.
Vínculo con los clientes El crear vínculos con los clientes principales constituye el último eslabón de la cadena del JIT que pasa a través de los proveedores, la empresa y tiene su punto final en el cliente. Es importante incluir a los clientes en una aplicación del JIT, ya que su participación puede mitigar los problemas de planificación.