En forma esquemática el flujo de caja se expresa de la siguiente manera:
Flujo de caja |
Utilidades antes de intereses e impuestos (EBIT) |
+ Depreciación y amortizaciones |
- Variaciones de capital de trabajo |
- Incremento de las inversiones |
+ Incremento en deudas financieras |
- Reembolso de créditos financieros |
+ Aporte de capital accionario |
- Distribución de dividendos en efectivo |
- Intereses generados por pasivos financieros |
+ Intereses generados por activos financieros |
= Flujo de caja libre |
El pronóstico del flujo de caja evidencia los aspectos críticos de ingresos y egresos de dinero durante un período determinado. Los pronósticos de efectivo facilitan el control de inventarios y cuentas por cobrar, rubros de vital importancia para medir la eficiencia en el manejo de los activos; además, provee los medios para la toma de decisiones y sirve como referencia cuando los gastos se incrementan peligrosamente y no se cumplen los objetivos de ventas, poniendo en peligro la estabilidad financiera de la empresa.
Resulta una excelente herramienta para la administración financiera, pues determina los excedentes y el déficit de efectivo a lo largo del tiempo, lo que permite la optimización del efectivo mediante la colocación de excedentes y la contratación de créditos oportunos durante el período de tiempo requerido. Un flujo de caja detallado permite que el analista de crédito bancario tenga una idea de las disponibilidades para el pago del servicio de la deuda, así como las necesidades de crédito para capital de trabajo.