Introducción

La microeconomía estudia el comportamiento de los consumidores y analiza la forma en que las personas alcanzan su máximo bienestar de acuerdo con la distribución de su ingreso.

En esta unidad estudiaremos el comportamiento de los consumidores, los conceptos de oferta y demanda, y las variables que controlan un mercado, por medio de las teorías del mercado. Así mismo, realizaremos un análisis de los tipos de oferta y demanda, y su impacto en el consumidor. El estudio de las elasticidades de la demanda, que también abordaremos en esta unidad, ayudará a definir cómo establecer el precio de venta de un producto o servicio en un mercado de libre competencia.

Finalmente, haremos un estudio del comportamiento del ingreso y la renta de acuerdo con el comportamiento del consumo para evidenciar la acumulación de riqueza en el mercado capitalista.

Teoría del consumidor


Acceda a una lectura introductoria que expone esta teoría.

Propósitos de aprendizaje

Propósito general

Proporcionar al estudiante elementos de análisis para que pueda hacer comparaciones entre las necesidades de los consumidores, tanto personas naturales como empresas, y los bienes disponibles para satisfacer sus necesidades.

Propósitos específicos

  • Diferenciar los conceptos necesidad y lujo.
  • Diferenciar las necesidades y las preferencias de un consumidor.
  • Clasificar las necesidades de acuerdo con la prioridad que enfrente el consumidor y su disponibilidad de recursos.
  • Explicar cómo se hace un presupuesto personal y uno nacional.
  • Exponer el concepto de mercado y las variables que lo condicionan.
  • Estudiar en profundidad el tema de la oferta y la demanda en un mercado capitalista.

Clasificación de las necesidades

Una necesidad es el deseo de obtener un bien o servicio para vivir en condiciones apropiadas. El deseo de obtener algo frente a la sensación de no obtenerlo genera una necesidad en el consumidor, que a menudo se ve obligado a decidir si debe o no adquirir un determinado bien o servicio.

Además de clasificarse en primarias, secundarias y terciarias, las necesidades también pueden clasificarse en fisiológicas, económicas, sociales, afectivas, psicológicas e, incluso, espirituales. Con el pasar de los años, la humanidad ha creado nuevas necesidades relacionadas con los avances de la tecnología, las nuevas condiciones de vida y los retos que la misma sociedad impone.

Necesidades fisiológicas, económicas, sociales y humanas


Consulte la clasificación de las necesidades humanas.

Material
de apoyo

Clasificación de las necesidades

Necesidades humanas básicas

Las necesidades humanas son infinitas y no por el hecho de que existan los factores para satisfacerlas se puede decir que dependen de la cultura, del individuo o de los recursos existentes.

De igual manera, no es aconsejable afirmar que las necesidades son exclusivas de algún sector de la población, pues aunque muchos sectores han logrado satisfacer necesidades que otros no, las necesidades siguen siendo las mismas para todas las personas.

Las necesidades fundamentales son: subsistencia (salud, alimentación, etc.), protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.), afecto (familia, amistades, privacidad, etc.) entendimiento (educación, comunicación, etc.), participación (derechos, responsabilidades, trabajo, etc.), ocio (juegos, espectáculos) creación (habilidades, destrezas), identidad (grupos de referencia, sexualidad, valores), libertad (igualdad de derechos). Actualmente y a nivel mundial, los modelos de desarrollo económico y tecnológico, han provocado que millones de seres humanos no hayan tenido posibilidad de acceder a la satisfacción de estas necesidades básicas.

Material
de apoyo

Clasificación de las necesidades

La teoría de las necesidades de Maslow

De acuerdo con Juárez (2009), las necesidades de los seres humanos se pueden clasificar en cinco niveles. Los cuatro primeros corresponden a un déficit del nivel superior y se entienden como una motivación de crecimiento. El concepto piramidal de esta teoría propone que el hombre siempre busca satisfacer sus necesidades en un orden ascendente, de tal forma que cuando satisface las del primer nivel buscará satisfacer las del segundo nivel y así sucesivamente hasta alcanzar el nivel más alto denominado de autorealización.

Pese a lo anterior, esta clasificación no es rígida, sino que se pueden presentar las necesidades como primarias, secundarias, etc., como naturales y sociales o como económicas y no económicas.

Bienes y servicios

Las personas adquieren bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. De acuerdo con Economía WS (s. f.), estos bienes pueden ser: escasos, cuando no existen libremente y por lo tanto deben comprarse, o libres, cuando existen de manera abundante en la naturaleza. Los servicios son intangibles y se adquieren cuando un prestador de un determinado servicio lo ofrece a cambio de dinero o cuando el Estado lo ofrece a la comunidad.

En el mercado de bienes existen dos actores principales: los oferentes, que son las empresas que los ofrecen, y los demandantes, que son las personas que los adquieren. Este mercado se mide por medio del producto interno bruto (PIB), que se conforma por la cantidad de bienes y servicios que se producen en el territorio nacional, sin importar si fueron producidos por una compañía nacional o extranjera.

El valor del PIB se puede calcular de dos formas. La primera de ellas es sumando la cantidad de dinero pagada o gastada en la compra de bienes y servicios en un periodo determinado, mientras que la segunda es sumando los ingresos recibidos por quienes aportan recursos para la producción de bienes y servicios durante un periodo.

Bienes y servicios

Tasa de variación del PIB

El crecimiento de un país se mide por la variación de su PIB durante un periodo determinado. Por ejemplo, si durante un periodo de tiempo T1 (también conocido como PIB nominal) se produjeron 2000 unidades de un producto y su precio total fue $1200, mientras que en el periodo siguiente T2 (PIB real) se produjeron 2300 unidades por un valor de $1300, la variación del PIB se calcula de la siguiente manera:

\%\Delta PIB=\frac{PIB\text{nominal}-PIB\text{real}}{PIB\text{real}}

\%\Delta PIB=\frac{PIB\text{ para }{{T}_{2}}-PIB\text{ para }{{T}_{1}}}{PIB\text{ para }{{T}_{1}}}

\%\Delta PIB=\frac{2990000-2400000}{2400000}

\%\Delta PIB=24.58\%

Esto significa que el PIB del país creció el 24.58 %, lo cual representa la tasa de crecimiento económico del país.

PIB per cápita

Es una forma de medir el bienestar de cada uno de los habitantes de un país y se obtiene con la siguiente fórmula:

PIB\text{ }\!\!~\!\!\text{ per }\!\!~\!\!\text{ c }\!\!\acute{\mathrm{a}}\!\!\text{ pita}=\frac{PIB\text{ }\!\!~\!\!\text{ real}}{\text{N }\!\!\acute{\mathrm{u}}\!\!\text{ mero }\!\!~\!\!\text{ de }\!\!~\!\!\text{ habitantes }\!\!~\!\!\text{ del }\!\!~\!\!\text{ pa }\!\!\acute{\mathrm{i}}\!\!\text{ s}}

Bienes y servicios

Curva de indiferencia

La curva de indiferencia existe cuando un consumidor tiene dos alternativas y puede elegir cualquiera de las dos. También puede ocurrir que no tenga preferencia por ninguna o que prefiera una más que otra.

Respecto de estas preferencias puede ocurrir lo siguiente:

  • El consumidor compara dos conjuntos de productos y luego define con claridad la relación existente entre ellos; por ejemplo, verduras y frutas.
  • Un conjunto de productos siempre es elegido; por ejemplo, un consumidor prefiere las verduras cuando no existen más alternativas para comparar, es decir que ya se habituó a consumir ese conjunto de productos.
  • Si existen tres productos como verduras, frutas y cereales, es posible que al comparar los dos primeros exista preferencia por el primero, por ejemplo verduras en lugar frutas, mientras que al comparar el segundo con el tercero exista preferencia por el segundo, por ejemplo frutas en lugar de cereales.

Esta relación de preferencias da lugar a una indiferencia respecto del producto que no se eligió, que en este caso fueron los cereales. Con base en lo anterior se puede afirmar que la curva de indiferencia corresponde a varios bienes que proporcionan la misma utilidad al consumidor, por lo que para el consumidor es indiferente seleccionar uno u otro producto.

Conceptos clave


Conozca tres conceptos relacionados con la curva de indiferencia.

Bienes y servicios

Líneas de presupuesto

Las personas deben contar con una renta, un empleo o una actividad independiente, que les permita obtener el dinero suficiente para satisfacer sus necesidades y las de sus familias. Sin embargo, algunos sistemas económicos han permitido que esta distribución sea inequitativa, como el caso del capitalismo en el que existen unas pocas personas con un gran poder económico y otras muchas personas en condición de pobreza y de pobreza extrema.

Es por esto que todas las personas deben proyectar sus ingresos y egresos, prepararse para el futuro y estimar los recursos con los que contarán para poder distribuir sus gastos. A este cómputo anticipado se le denomina presupuesto.

Conozca los tres principales elementos de un presupuesto.

Bienes y servicios

Curva ingreso-consumo

La curva ingreso-consumo también es conocida como curva de Engel en honor al estadístico alemán Ernst Engel y hace referencia a la relación que existe entre el consumo y el ingreso de las personas. Para graficar esta curva se debe situar el ingreso en el eje Y y la cantidad demandada en el eje X.

Tras graficar la curva y de acuerdo con su forma, es posible clasificar los bienes en normales, inferiores o bienes de Giffen.

Bienes y servicios

Curva precio-consumo

Aunque es similar a la curva ingreso-consumo, la curva precio-consumo se refiere a la forma como los consumidores cambian su preferencia sobre determinados productos debido a un cambio en los precios.

Si existen dos bienes X y Y y el precio del bien X disminuye, los consumidores podrán adquirir más unidades de ese bien por la misma cantidad de dinero. En caso de que el nivel de ingreso no se modifique, esta situación disminuirá el consumo del bien Y, pues la condición de equilibrio se desplaza.

La curva de equilibro se presenta cuando existe un consumo regular o de costumbre, pero se modifica si existe alguna variación en el precio de los productos que representa.

Retomando el ejemplo de las verduras y las frutas, si las verduras bajan de precio su consumo aumentará, mientras que el consumo de frutas permanecerá igual o tenderá a bajar.

Teoría de los mercados

En el sistema económico denominado capitalismo, el mercado cumple una de las funciones más importantes: el intercambio de bienes y servicios. En este sistema existen algunos elementos imprescindibles como los consumidores, la oferta, la demanda y la utilidad, que es el máximo beneficio que se busca en el mercado.

Por otra parte, en el socialismo no existe la propiedad privada ni el mercado, sino una oficina central de planeación donde anualmente se decide lo que se va a producir, la cantidad y el salario de los trabajadores. En este sistema existe una economía social de mercado, donde el Estado interviene para ejercer el control sobre la distribución de los productos.

Teoría de los mercados

El mercado y su función

En condiciones de libre competencia como las que existen en nuestro país, los productores ofrecen sus productos a un precio que suele estar controlado por el mercado, es decir que el mercado es el que impone el precio. Para explicar este concepto piense en una empresa que pone sus productos en el mercado, si sus precios son muy bajos su margen de utilidad será igualmente bajo, pero si aumenta sus precios los clientes optarán por productos sustitutos, lo cual significa que en una economía de libre mercado los precios pueden ser establecidos libremente y las personas deciden libremente si compran o no.

El productor de un bien debe ponerlo a la venta y obtener una utilidad previendo el futuro, para lo cual puede generar contratos de futuro asegurando el precio. Existe además un fenómeno llamado especulación que se presenta cuando la producción se concentra en unos pocos productores quienes aumentan los precios de sus productos obteniendo más riqueza que los otros productores del mercado.

Actividad de aprendizaje

Actividad de Aprendizaje

A partir del siguiente texto complete el mapa conceptual que resume la relación entre el mercado y la libre competencia.

Teoría de los mercados

Conceptos de mercadeo

El mercado se compone por compradores y vendedores, quienes acuerdan un precio para intercambiar bienes y servicios. Por otra parte, la economía moderna se basa en la división del trabajo según la cual, cada persona o empresa se especializa en producir un bien o servicio para vender y obtener dinero a cambio para comprar lo que necesita.

Mercado de competencia perfecta

Un mercado de competencia perfecta es aquel que corresponde a un modelo económico ideal y se presenta cuando todos los bienes son producidos por los industriales más eficientes, todos los consumidores cuentan con los recursos suficientes para adquirirlos, no existe monopolio y no hay utilidades excesivas porque los precios están fijados al costo marginal de producción.

En este modelo existen múltiples compradores y vendedores, los productos son estandarizados y homogéneos, los compradores tienen información completa y precisa en cuanto a precios y tendencias, y no hay barreras de entrada al mercado, el cual sirve como referente para los demás mercados reales del mundo.

Otros tipos de mercados

Debido a que es muy raro encontrar un mercado de competencia perfecta, existen diferentes tipos de clasificaciones para catalogar los diferentes tipos de mercados que existen.

Teoría de los mercados

Oferta y demanda

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que los productores ponen en el mercado, mientras que la demanda es la cantidad de bienes o servicios que las personas adquieren.

Algunos de los factores que determinan la demanda son:

  • los posibles precios del producto;
  • los ingresos de los compradores;
  • los gastos de los compradores;
  • los precios de los bienes complementarios;
  • los precios de los bienes sustitutos;
  • las preferencias de los consumidores;
  • las necesidades de las personas, y
  • la abundancia o escasez en la producción.

La siguiente lectura explica de manera breve algunos de los principales aspectos de la proyección de la demanda en las empresas.

Teoría de los mercados

Elasticidad de la demanda

Como se mencionó anteriormente, la elasticidad de la demanda es un incremento en la demanda debido a un aumento de los precios. Se calcula como la diferencia entre las ventas de dos periodos consecutivos dividida entre las ventas del primer periodo, y este resultado se divide entre la diferencia de precios dividida entre el precio inicial.

Su fórmula es la siguiente:

Actividad de aprendizaje

Actividad de Aprendizaje

Con el propósito de permitirle poner en práctica la fórmula de la elasticidad de la demanda, le proponemos usarla para resolver el siguiente ejercicio.

Resumen

En cada país se encuentran situaciones de mercado diferentes que están condicionadas por los sistemas político y social predominantes. Es así como en los países capitalistas predominan situaciones de monopolio, oligopolio, competencia perfecta y otras tantas que se estudiaron a lo largo de esta unidad. Por otra parte, en los países socialistas y comunistas el Estado es el propietario de los bienes, por lo que estas situaciones no se presentan.

Los individuos continuamente toman decisiones para adquirir bienes y servicios con el fin de satisfacer sus necesidades o las de sus familias. Para tal fin elaboran presupuestos que dependen en gran medida de los ingresos con los cuales cuentan. Sin embargo, el comportamiento de la economía se ve influenciado por fenómenos y tendencias que influyen y condicionan el comportamiento del consumo.

La ley de oferta y demanda es un modelo económico creado con el fin de establecer precios en el mercado de bienes y servicios; sin embargo, la oferta laboral, los niveles de empleo y el poder adquisitivo de los consumidores influyen en dicho precios. También lo hacen factores como el prestigio de ciertas marcas, las modas, la necesidad de un determinado producto, el efecto publicitario y la existencia de productos sustitutos, entre otros.

Bibliografía ()

  • Parkin, M. (2009). Economía. 8. ª ed. México: Pearson Educación.
  • Perdomo, E. (2008). Principios de economía. Bogotá, Colombia: ECCI.

Referencias Web