Introducción

El proyecto de investigación es el medio del que se vale el investigador para dar solución a los problemas o fenómenos que se presentan en la realidad, abordándolos desde diversas perspectivas y apoyándose en el uso del método científico.

Investigar la realidad desde distintas ópticas brinda la posibilidad de descubrir e integrar un nuevo conocimiento al existente. El proyecto de investigación, implica entonces, un continuo cambio en los paradigmas respecto a la manera en cómo se aborda la realidad, pero sin perder de vista la rigurosidad científica en la que debe apoyarse.

En la unidad, se presenta la revisión de algunos fundamentos teóricos básicos para lograr un mejor entendimiento y conocimiento acerca de los proyectos de investigación. Inicialmente, el tema se aborda desde la generalidad de los proyectos, para luego hacer énfasis especial en el proyecto de investigación. Durante el desarrollo de la unidad, se conocerán las respuestas a los siguientes interrogantes:

  • ¿Qué es un proyecto?, ¿cuáles son sus componentes y características?
  • ¿Qué tipos de proyectos existen?
  • ¿Qué es un proyecto de investigación y qué características posee?
  • ¿Qué tipos de proyectos de investigación existen?
  • ¿Cuáles son las fases y elementos del proyecto de investigación?

Objetivos

Objetivo general

Presentar los fundamentos teóricos básicos que abarca el estudio de los proyectos, de forma tal que se logre una mejor comprensión sobre la naturaleza y características propias del proyecto de investigación.


Objetivos específicos

  • Comprender el concepto de proyecto, sus componentes y características distintivas.
  • Conocer los diferentes tipos de proyectos de acuerdo con el objetivo que persiguen.
  • Identificar las características del proyecto de investigación que lo diferencian de otro tipo de proyectos.
  • Conocer los diferentes tipos de proyectos de investigación.
  • Entender las fases que comprende el desarrollo de un proyecto de investigación y sus características.
  • Identificar los elementos que componen el proyecto de investigación.

¿Qué es un proyecto?

La palabra proyecto proviene del latín proiectuspro (hacia adelante) y iacere (lanzar) que significa “acción de echar adelante o a lo lejos”. El término proyecto lleva implícita la intención de hacer algo. En otras palabras, se puede decir que los proyectos son las acciones que se emprenden para avanzar hacia el logro de algo; lo que implica que todo proyecto tiene una razón de ser -que motiva a la acción- y tiene también una direccionalidad que es la que dirige la acción desde un punto de partida hasta un punto de llegada.

El proyecto puede definirse como el conjunto de actividades que desarrolla un individuo o una entidad de forma planificada para crear productos o servicios únicos, dentro de un presupuesto y lapso de tiempo claramente definidos. Por favor dé clic aquí y conozca algunas definiciones proporcionadas por diferentes autores.

Según la definición de Gómez y otros, «un proyecto es el puente entre un problema y una solución». A continuación se hace la representación:

Gómez presenta el proyecto como el medio a través del cual se hace posible el cambio de una situación a otra o por el cual se da la solución a un problema, lo cual implica un esfuerzo coordinado y coherente. Esta definición pone en evidencia la función del proyecto como transformador de la realidad.

¿Qué es un proyecto?

Componentes del proyecto

Los componentes principales de un proyecto son la intencionalidad, la información y las decisiones:

  • Intencionalidad: se refiere al interés, la motivación, o la necesidad que da origen al emprendimiento del proyecto. Son los motivos que impulsan a una persona o entidad para modificar algún aspecto concreto de la realidad. La intencionalidad se centra en la solución de problemas.
  • Información: la información que sustenta a un proyecto define en gran medida su éxito o fracaso. Es fundamental conocer muy bien los factores que pueden afectar la realización del proyecto y sobre todo la información relacionada con el problema y sus posibilidades de solución. Es necesario recopilar la información adecuada y suficiente para poder evaluar muy bien el alcance, las ventajas y limitaciones potenciales que presentan las posibles soluciones.
  • Decisiones: este componente implica elegir la mejor alternativa de acción para la solución del problema y descartar las otras. Todas las decisiones que se tomen en el marco del proyecto deben apuntar al logro del objetivo del mismo. La calidad de una decisión está dada básicamente por la calidad de la información que la sustenta, la capacidad de discernimiento de quien la toma y de su aporte al logro en la solución al problema.

¿Qué es un proyecto?

Características de los proyectos

Los proyectos se caracterizan por tener un carácter temporal, por ser únicos, flexibles e innovadores:

  • Carácter temporal: significa que todo proyecto se desarrolla dentro de un rango de tiempo determinado, es decir, tiene un inicio y un final establecidos. El término temporal hace referencia a que la duración del proyecto es finita, esto no quiere decir que el proyecto tenga una duración corta, ya que hay proyectos que pueden durar varios años en ejecución, como por ejemplo la construcción de una vía férrea que atraviese todo el territorio nacional comunicando el norte con el sur del país.
  • Únicos: el proyecto es único puesto que posee unas particularidades dentro de su composición y organización interna que le imprimen el carácter de singularidad; cada proyecto es único debido a que se desarrolla dentro de unas circunstancias particulares.
  • Flexible: un proyecto no es rígido, está sujeto a ajustes. Es posible que durante el desarrollo del proyecto surjan situaciones que obligan a hacer algunas modificaciones; sin embargo, hay que ser cuidadosos y analizar si el cambio que se va a realizar es beneficioso, si el cambio se puede realizar dentro del tiempo, con el personal y con el presupuesto designado para el proyecto, o si por el contrario demanda recursos adicionales.
  • Innovador: un proyecto es innovador porque implica hacer algo nuevo, esto es porque los proyectos están pensados en función de buscar una solución creativa a un problema o para transformar una situación con la cual no se está satisfecho.

Clasificación de los proyectos

Debido a la gran variedad de proyectos existen muchas formas de clasificarlos. Algunas categorías para clasificarlos son:

  • Según su tamaño o magnitud: los proyectos pueden ser mega proyectos, grandes, medianos o pequeños.
  • De acuerdo con su duración: los proyectos son de largo, mediano y corto plazo.
  • Según el ejecutor: los proyectos pueden ser públicos, privados, institucionales o personales.
  • Por su grado de complejidad: pueden ser simples o complejos.
  • Por su ámbito de cobertura: los proyectos pueden ser locales, nacionales, regionales y/o globales.
  • De acuerdo con su fuente de financiación: financiación propia, financiamiento externo.
  • Según su propósito: los proyectos pueden ser sociales, de infraestructura económica, investigación, productivos entre muchos otros.

El proyecto de investigación

El proyecto de investigación resulta ser la manera más adecuada para encaminar los esfuerzos de quien trata de resolver los problemas o de aportar explicaciones para una mejor comprensión de la realidad. Es el medio del que se vale el investigador para adquirir y transmitir un nuevo conocimiento.

Desarrollar un proyecto de investigación implica abordar el problema de una manera formal y sistemática, para ello, el investigador cuenta con el método científico y con la aplicación de una serie de técnicas que proveen una base sólida para la construcción del nuevo conocimiento.

Existen varias definiciones sobre proyecto de investigación, entre las cuales se destacan las de Rodríguez (s.f. pág. 3), Mejía (2011) y Hurtado (2010), las cuales se muestran en la presente gráfica.

Con base en la anterior información, según la definición de Rodríguez, los resultados del proyecto de investigación no necesariamente son de orden teórico, sino que también pueden aplicarse de manera práctica; prueba de ello es el desarrollo de la nanotecnología aplicada a la producción de mini componentes, que pueden almacenar gran cantidad de datos y que son incorporados a dispositivos móviles, como en el caso de los teléfonos inteligentes. En cuanto a la definición de Mejía, el proyecto de investigación cuenta con una metodología que le es propia y es la que da el aval al trabajo de investigación realizado. Y por último, en la definición de Hurtado, el proyecto de investigación provee un esquema general de la manera como está planeada la investigación, de modo que cualquier persona interesada tenga una idea del proceso para llevar a cabo la investigación.

En conclusión, el proyecto de investigación es la propuesta que contiene el diseño sistemático de la investigación, cuyo propósito es el de aumentar el conocimiento sobre un determinado campo de la realidad, mediante la aplicación del método científico.

Lectura
complementaria

El proyecto de investigación

Características del proyecto de investigación

Los proyectos de investigación se caracterizan porque sus acciones deben ser planeadas y realizadas dentro de un periodo de tiempo y con unos recursos definidos. Sin embargo, a diferencia de otro tipo de proyectos, un proyecto de investigación está dirigido a la producción de un nuevo conocimiento, a partir de la formulación de una pregunta específica que no ha sido resuelta.

"No necesariamente un proyecto de investigación implica un gran descubrimiento, pero sí debe llevar a un nuevo conocimiento sobre el fenómeno o problema estudiado."


Tres de las características importantes del proyecto de investigación son:

  • Necesita la aplicación del método científico: gracias a esto muestra el camino a seguir para la construcción del nuevo conocimiento de manera lógica y objetiva.
  • Los resultados deben ser sometidos a la crítica: a diferencia de otro tipo de proyectos, los resultados del proyecto de investigación deben ser sometidos a comprobación de tal forma que sus resultados sean aceptados y formen parte del cuerpo del conocimiento.
  • Alto grado de creatividad: Hay que formular preguntas innovadoras respecto del fenómeno que observa.

Se puede afirmar entonces, que el proyecto de investigación implica un trabajo creativo, que debe desarrollarse bajo una base metodológica, de tal forma que permita el incremento del conocimiento.

El proyecto de investigación

Tipos de proyectos de investigación

De acuerdo con el manual de investigación de Frascati (2000), los proyectos de investigación incluyen las siguientes cuatro categorías:

  • Proyectos de investigación básica, pura o teórica: se enfocan hacia la obtención de un nuevo conocimiento teórico de los fenómenos observados en la realidad. Son proyectos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos sobre fundamentos de los fenómenos y de los hechos observables, sin estar restringida a una aplicación o uso determinado. A partir de los hallazgos o descubrimientos realizados por medio de este tipo de proyectos, se pueden comprobar las hipótesis formuladas y se enuncian, principios, leyes y nuevas teorías.
  • Proyectos de investigación aplicada, práctica o empírica: buscan conocer de manera empírica la realidad que rodea a la sociedad para aplicar los nuevos conocimientos en la solución de los problemas. Están dirigidos hacia un objetivo práctico específico; no buscan probar hipótesis ni crear teorías, sino entender y dar solución a problemas concretos.
  • Proyectos de desarrollo tecnológico experimental: consiste en trabajos sistemáticos basados en conocimientos existentes, obtenidos mediante investigación y/o experiencia práctica, dirigidos a la producción de nuevos materiales, procesos, sistemas o productos que se traducen en un mayor desarrollo tecnológico y que conllevan un beneficio económico-social.
  • Proyectos de investigación social: se enfocan en entender los fenómenos de la realidad social, que pueden ser políticos, económicos, culturales y de cualquier otra índole que se producen en la sociedad.

El manual de Frascatti no incluye los proyectos de investigación social, sin embargo se incluye ya que es un campo importante dentro de la investigación.


Frascati. (2002). Manual de Frascati. Medición de las actividades científicas y tecnológicas. Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental. Federación Española de Ciencia y Tecnología.

Fases del proyecto de investigación

Un proyecto de investigación se desarrolla en tres fases:

  1. Fase de planeación
  2. Fase de ejecución
  3. Fase de publicación y difusión

Cada una de estas fases, implica una serie de actividades que le permiten al investigador desarrollar de forma lógica el proyecto de investigación.

Fases del proyecto de investigación

Fase de planeación

En esta primera fase se lleva a cabo la formulación del proyecto de investigación mediante la elaboración de un documento escrito, en el que se especifica lo que el investigador quiere estudiar, la manera como ha planificado la realización de la investigación así como el tiempo y los recursos para llevarla a cabo. Al formular un proyecto de investigación se requiere que el investigador dé respuesta a varios interrogantes que le van a permitir planear la investigación en forma organizada. El documento del proyecto de investigación también es conocido como anteproyecto de investigación o propuesta de investigación.

Funciones básicas del anteproyecto de investigación

El anteproyecto de investigación cumple con varias funciones cuyo propósito principal es el de guiar el trabajo del investigador durante el desarrollo de la investigación. El objetivo principal de este es presentar a evaluación un proyecto de investigación plausible. El evaluador de la propuesta puede ser la entidad que va a financiar la investigación, o también la persona o comité evaluador de una institución de educación superior que otorga el aval para la realización de proyectos de investigación, como opción de grado para sus programas de pregrado o de posgrado.

Lectura
complementaria

Fases del proyecto de investigación

Fase de ejecución

Esta fase involucra dos aspectos fundamentales: el desarrollo de la metodología de la investigación y la gestión del proyecto que involucra la dirección y la administración del proyecto. El desarrollo de la metodología de la investigación implica realizar el diseño de investigación que se ha elegido; es decir, el cómo hacer las cosas para alcanzar los fines del proyecto; para el caso de los proyectos de investigación se siguen los procedimientos que plantea el método científico. La gestión del proyecto, hace referencia a la forma como deben ser articulados los recursos y la manera como debe ser dirigido el trabajo para desarrollar el conjunto de actividades del proyecto, de manera que se logren los objetivos.

Llevar a cabo el proyecto de investigación, no es otra cosa que poner en marcha las actividades que el investigador ha planificado. El trabajo de este se enfoca hacia la recolección de la información con la que va a dar respuesta a la pregunta de investigación que ha formulado y por lo tanto, el logro de los objetivos planteados.

Fases del proyecto de investigación

Fase de publicación y difusión

Durante esta fase el investigador elabora el informe final de la investigación donde se da a conocer los resultados de la investigación a otras personas para que puedan contrastarlos; es básicamente la presentación formal de los resultados de la investigación realizada. El informe debe presentar de manera objetiva los resultados de la investigación, bien sean positivos o negativos, los inconvenientes que surgieron, las conclusiones a las que se llegaron, las posibles aplicaciones prácticas de los resultados y las recomendaciones a las que haya lugar. Lo que se espera es que el informe final sea un documento de referencia para futuras investigaciones y que facilite el intercambio de experiencias y de “lecciones aprendidas” que lo convierta en una valiosa fuente de aprendizaje permanente.

La fase de difusión de la investigación reviste una relevancia especial, ya que es el canal que tiene el investigador para hacer públicos los resultados y conclusiones de su investigación a la comunidad de investigadores y a la sociedad en general. Una investigación que no es publicada no existe, puesto que no puede ser conocida y tampoco puede ser confrontada con otros hallazgos, con nuevas hipótesis y con nuevas teorías; someter los resultados de la investigación a la confrontación, es lo que en últimas ha permitido el avance de la ciencia, ya que muchas teorías que se tenían como ¨ciertas” han sido reemplazadas por otras más probables y completas dando paso a la construcción de un nuevo conocimiento.

Existen varios canales de difusión utilizados por los investigadores para hacer públicos los hallazgos de sus investigaciones, los canales de difusión más comunes son las publicaciones, los eventos especializados en temas de investigación o científicos y los medios de difusión masiva.

Hay que tener en cuenta que a veces la publicación y promoción de los resultados de investigaciones, se hace sin verificar la seriedad del estudio, por lo que es frecuente encontrar publicaciones de investigaciones, que a pesar de presentarse como “científicas”, no lo son, porque presentan fallas de método, o les falta evidencia que las soporte o sencillamente no pueden ser verificadas; lo que muchas veces tiende a confundir más que a aportar al nuevo conocimiento. Es importante entonces aprender a conocer e identificar los medios de difusión que presentan estudios serios de aquellos que tienen un carácter meramente sensacionalista.

Lectura
complementaria

Elementos del proyecto de investigación

Los elementos que componen el proyecto de investigación son:

  • Elementos científico - técnicos. Incluye el proceso racional y sistemático que se va a seguir para hallar la solución al problema de investigación. Necesita precisar la manera como se va a desarrollar el trabajo. Incluye la concepción del proyecto, el planteamiento del problema, la formulación de la hipótesis, las variables y la manera como se va a obtener, tratar y analizar la información.
  • Elementos administrativos y de control del proyecto. Corresponden al cronograma de actividades y al presupuesto del proyecto.
  • Elementos de la infraestructura. Estos elementos están relacionados con la infraestructura física y los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo del proyecto. Incluye también la estructura de la organización del personal del proyecto (organigrama y funciones).

Resumen

El proyecto se define como el conjunto de actividades que desarrolla un individuo o una entidad de forma planificada para crear productos o servicios únicos, dentro de un presupuesto y lapso de tiempo claramente definidos. Los proyectos se caracterizan por tener un carácter temporal, por ser únicos, flexibles e innovadores.

Un proyecto de investigación se caracteriza por que está dirigido a la producción de un nuevo conocimiento, necesita de la aplicación del método científico, sus resultados deben ser comprobados y publicados e implica un alto grado de creatividad.

Los proyectos de investigación pueden ser: de investigación básica, que se enfocan hacia la obtención de un nuevo conocimiento teórico de los fenómenos observados en la realidad; de investigación aplicada, que buscan conocer de manera empírica la realidad y aplicar estos nuevos conocimientos en la solución de los problemas que surgen; de desarrollo tecnológico experimental, que están dirigidos a la producción de nuevos materiales, procesos, sistemas o productos y de investigación social, que se especializan en entender los fenómenos de la realidad social.

El proyecto de investigación se desarrolla en varias fases: La fase de planeación que incluye la formulación del proyecto en un documento llamado anteproyecto. La fase de ejecución consiste en desarrollar el proyecto de investigación siguiendo los procedimientos que plantea el método científico y llevando a cabo la gestión del proyecto. En la fase de difusión y publicación, el investigador elabora el informe final de la investigación, que básicamente es la presentación formal de los resultados de la investigación realizada.

Los elementos científico - técnicos del proyecto de investigación, incluyen la concepción del proyecto, el planteamiento del problema, la formulación de la hipótesis, las variables y la manera como se va a obtener, tratar y analizar la información. Los elementos administrativos y de control, corresponden al cronograma de actividades y al presupuesto del proyecto y los elementos de la infraestructura, se refieren a las instalaciones físicas, recursos tecnológicos y estructura organizacional del proyecto.

Lectura
complementaria

Bibliografía ()

  • Arias, F. (1999). El proyecto de investigación: guía para su elaboración. Caracas: Episteme, tercera edición.
  • Frascati. (2002). Manual de Frascati. Medición de las actividades científicas y tecnológicas. Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental. Federación Española de Ciencia y Tecnología.
  • Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación. Guía para la compresión holística de la ciencia. Caracas. Quirón Ediciones, cuarta edición.
  • Mejía, I. R. (2011). Metodología de la investigación. Cómo realizar y presentar trabajos de investigación. La Paz, Bolivia. tercera edición.
  • Padilla Beltrán, J. E. (2012). Políticas y funcionamiento del centro de investigaciones de la Facultad de Estudios a Distancia. Universidad Militar Nueva Granada. Colombia.
  • Pereira, M. F. (2000). Teoría y praxis de la metodología de la investigación. Bogotá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Colección de lecturas. Tomo 1.
  • Project Management Institute. (2000). A Guide to the Project Management, Body of Knowledge. Edition. PMBOK Guide.
  • Tamayo, M. (2000). El proyecto de investigación. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES: serie Aprender a Investigar. Tercera Edición. Módulo 5.

Referencias Web